Impartido por
NANBU YOSHINAO DOSHU SOKE
 |
南武道の二十八段 [J. Clavería, M. Carrasco, Nanbu Doshu y Alberto Abadía] |
Cuarto día, jueves 28.
Como viene siendo costumbre la mañana del jueves es destinada la clase teórica que imparte Nanbu Doshu
Soke. En ella, Doshu, profundiza más sobre lo enseñado en la clase del pasado
martes por la tarde. Primeramente y mientras va escribiendo la lista de los
randoris nos invita a ir recordando los mismos con algunos comentarios al
respecto.
Profundiza
y nos invita a practicar de nuevo el “Katsu rokyu no ido ho” como un ejercicio
respiratorio regenerador de salud y prosigue, como continuación del martes, con
los aspectos de los que debemos cuidarnos: la cólera, la aflicción y el miedo;
en contraposición con los que debemos cultivar muy especialmente como el
positivismo y el cuidado con el lenguaje. Nos insta a usar la imaginación y la
mente para desarrollar el corazón de la tierra (kokoro)… el corazón del espíritu,
del alma. Ya que todo esto lo considera importante pues indica que el aire
supone el 85% del aporte de energía al cuerpo, pero que la imaginación y
fantasía juegan un papel muy especial para que esa energía captada sea una
verdadera aportación y circulación del Ki a través de los meridianos que mejoramos
con los Keiraku taiso. Tengo previsto un trabajo más completo acerca de estas dos clases teóricas que expondré más adelante en posteriores entradas.
 |
Con Sergio Medina |
 |
Con Juri san y Jorge Pie |
 |
Willie con José Antonio Allué, en el randori tomoe nage |
Por
la tarde, “Nanbudo mitsu no chikara” y “zarei”, “Ki Nanbu taiso”, “Nanbu keiraku
taiso ichi, ni, san, yon, go, roku y nana ban”, “Nanbu sotai randori undo”,
“Nanbu sotai randori ichi no kata” (undo y compleo), para finalizar el día con
el clásico de nuestro Dojo Kun: “Nanbudo nanatsu no chikara” y “zarei”.
 |
Eduardo-Jorge; Clvería-Mariano; Alberto-Rafa |
Comentarios
Publicar un comentario