Finalizó el SUMMER SEMINARI NANBUDO de ZAGREB.


Finalizó esta Primera edición del Seminario de Nanbudo en Zagreb. Un curso surgido de una brillante idea que al final tuvo el éxito que de él se esperaba. Destinado en general para profundizar en el Nanbudo y sobre todo para aquellas personas, profesores o futuros profesores, cuyo afán y vivencia es la expansión del Nanbudo y que aceptan la responsabilidad de llevar a cabo su enseñanza.

La organización del Seminario estuvo a cargo del Nanbudo Dojo Sunce Klub Nichi de Zagreb, con Branko Uzarevic Shihan a la cabeza, y decir que todo resultó como debía suceder: “rallando la perfección”… como decimos por aquí. Y Sergio Medina, fue la persona elegida para impartir el evento. Un evento, que debía basarse para profundizar en los aspectos técnicos y pedagógicos del Nanbudo navegando a través de distintos Randori y Sotai Randori, de las técnicas del Nage-waza y del Bunkai y origen de los Kata, etc.

El curso comenzó con la primera sesión el 27 de junio y continúo el 28 con sesiones de mañana y tarde para terminar el domingo 29 con la última sesión matutina. Estas sesiones estaban programadas para dos horas de duración para poder aprovechar al máximo el programa elaborado, pero todas ellas, rondaron las tres horas y media de duración dentro de un ambiente de absorción y compromiso por parte de todos los participantes. 

Según me cuenta Sergio Sensei, la tónica general del curso fue la capacidad de absorción, la aplicación y entrega en cada sesión así como de las actitudes mostradas. 

El afán de aprovechamiento y el entusiasmo de los presentes suplían el cansancio, y aunque las sesiones las finalizaban exhaustos, estaban contentos y agradecidos con los conocimientos compartidos.

Lo grueso del seminario rodó en base al Randori (Irimi y Gyaku Irimi, Sukui y Gyaku Sukui, entre otros), al estudio de las proyecciones (nage-waza) en base al Sotai Randori y a la comprensión y origen del Kata (básicamente Nanbu Yondan y Godan, así como de Sanpo-Sho y Sanpo-Dai y su relación con Sanchin no kata). Pero todo desde la perspectiva del Bunkai en sus distintas concepciones de Shoden, Chuden y Okuden.
De cara al docente, conocer el “cómo” o “dónde” de una técnica, sea cual sea, es muy importante. Pero todavía lo es más el “por qué” y el “para qué” de cada una de ellas. 

Conocer estos fundamentos y transmitirlos es esencial para el profesor o maestro. 

Los diferentes tipos de enseñanza o aprendizaje están perfectamente recogidos en la filosofía japonesa del “Shuhari” (se puede ampliar información en “Estudio sobre el Bunkai: el progreso de la técnica” http://koryubudo.blogspot.com.es/2013/08/bunkai.html#more), dónde se aprecia que “Shu” hace referencia a los fundamentos del aprendizaje y la fidelidad a las formas, esto es el llamado Bunkai o aplicación oficial del Maestro y que corresponde al aspecto Shoden o técnica fundamental (grados Kyu e incluso primer Dan); “Ha” es el profundizar en la aplicación (el romper las normas), enlazado con el Henka, comparación o precisión técnica, el aspecto Chuden o nivel intermedio de la técnica (primer a tercer Dan); finalmente “Ri”, es la transcendencia y la técnica creativa, el Ôyo-bunkai o la interiorización y naturalidad de la técnica… aspecto Okuden o conocimientos avanzados…
Sergio Sensei, “Chicho” como afectuosamente le llamáis (“Prefiero sólo Chicho o sensei. Shihan, es para las personas de más edad y con experiencia. Sigo siendo un joven maestro  y sigo siendo digno estudiante Doshu-Soke Yoshinao Nanbu —a quién respeto— y buen representante de su escuela…”), es un buen conocedor de esta forma de enseñar basada en la responsabilidad del conocimiento y de la transmisión que un docente debe asumir cuando se pone delante de sus alumnos, más de veinte años dedicado a la enseñanza del Arte Marcial y toda su vida en el Nanbudo, han curtido a esta persona que la vida a forjado en lo duro y que transforma en lo blando para con los suyos. Por eso le atrae tanto la forma Gô y Jû que tanto se ajusta al Nanbudo.
Él, Sergio, está muy agradecido al Dojo Sunce por la confianza en él depositada, muy contento por la familiaridad y trato que se le deparó, y satisfecho por un curso que ha discurrido por la Armonía. Curso que ha tenido representantes de países circundantes de Croacia como Hungría, por ejemplo y que se desplazaron 500 Km para asistir. Con una participación alrededor de 30 nanbudoka cubriendo una media de unos 22 por sesión. 
Hubo también un regalito para mí, en forma de diploma de participación que agradezco mucho… no obstante estuve muy presente en espíritu…


Y ahora ya… toca prepararnos para el Stage de Playa d’Aro, donde esperamos el gran reencuentro familiar del Nanbudo con la presencia de Doshu-Soke Yoshinao Nanbu.







Carmelo Marco
Shin Nanbudo Huesca
Dojo Shizen Ryu.

Comentarios

LO + DEL MES