RELACIÓN ENTRE HYAKUHACHI NO BONNÔ Y CIERTOS KATA. PARTE II
2. 百八と形. El HYAKUHACHI y KATA.
Maestro Yoshinao Nanbu. Pinan Yondan. Sankukai |
Muchas AAMM de Asia oriental tienen sus raíces en el budismo, en concreto guardan una relación muy visible con el templo budista de Shaolin. Debido a sus vínculos con el budismo, el 108 se ha convertido en un importante número simbólico en varios estilos marciales.
En la “Parte I” de este artículo vimos la relación del número 108 con las creencias y filosofías budistas. Ahora, se pretende ir de los valores filosóficos a conceptos más físicos relativos al Budo.
Aunque sabemos que el Quanfa se remonta mucho más allá de Shaolin, tomaremos este Templo como punto de partida. La tradición marcial es muy antigua, antaño transmitida de generación a generación vía oral; existen pocos documentos, al menos al alcance público, que nos muestren dichas tradiciones, y por otro lado, suelen aparecer como partidistas o contradictorias entre ellas.
Uno de esos documentos es el libro del “Bubishi”, manuscrito anónimo, que se supone llegó a Okinawa de forma paralela con el Quanfa.
La procedencia del Bubishi suele centrarse en China, pero que podría extenderse más allá, a la India, con la procedencia del Budismo. Inicialmente existieron dos libros publicados con esta afección, ambos en la provincia de Fuzhou (China): el primero es un tratado sobre el arte de guerra (Dinastía Ming 1366-1644)… el otro, el que llegó a Okinawa, apareció después (Dinastía Qing 1644-1911).
El Bubishi que llegó a Okinawa es una antología del Quanfa y narra su historia, filosofía y aplicación. Suele centrase en el estilo de la “Grulla Blanca” de Yongchun (Fujian-China), pero también se basa en el estilo del “Puño del Monje de Shaolin”… precisamente, Matsumura, denominó a su manera de entender el Karate como Shorin Ryu, tengamos en cuenta que Shorin, en el idioma uchinaiguchi de Okinawa, es la pronunciación de Shaolin.
Un dato interesante que guarda relación para el presente artículo, es que, la mayor parte de las técnicas que se describen en el libro utilizan nombres que disfrazan su verdadero significado, así sólo los acólitos que practicaban activamente el estilo conocían los significados auténticos y sus aplicaciones reales. Algo parecido sucedió después con los kata.
Relación del 108 con el Budo.
Explicado el significado moral del “Hyakuhachi no bonnô” o las “108 Impurezas” que el hombre debe superar para alcanzar el nirvana, según las creencias budistas, recordemos que ese número, 108, tiene varios números “especiales” a modo de submúltiplos tales como el 2, 3, 18, 36, 54… Dichos números y otros más, eran utilizados tanto en la Medicina Tradicional China (MTC), como por los mismos monjes para otros menesteres… como fuera con las artes de lucha y autodefensa. Con ello se pretendía cierta unificación físico-espiritual-conceptual.
Pero además la Medicina Tradicional China (MTC) también tuvo un desarrollo, en cierto sentido, similar a las prácticas marciales y en ocasiones, eruditos de la evolución de esas prácticas de sanación, eran además expertos practicantes de Quanfa. En relación a esto, se desarrolló una disciplina llamada Dian Xue cuyo dominio fue comprendido por muy pocos, requería notable dedicación y se lo consideró un arte muy oscuro durante mucho tiempo a pesar de los esfuerzos por hacerlo público. Existen artículos sobre el Dian Xue que describen sistemáticamente, con términos muy concretos, como acabar con la vida humana agarrando, presionando, apretando o traumatizando puntos vitales específicos.
Desarrollo del Karate antes del XX
Esta claro que el Quanfa llegó a Okinawa bien, por chinos que por diferentes causas y momentos viajaban al archipiélago o, por personas que desde la isla viajaban a China y a su regreso traían conocimientos nuevos de alguna forma concreta de lucha que habían aprendido. Y todo esto influyó en el “Te” autóctono de Okinawa.
El folclore de Okinawa podría indicarnos que el “Te” ancestral como lucha civil se desarrolló por la sometida clase campesina… al igual que sucedería con el uso de herramientas de la vida diaria aplicadas al estilo de lucha, lo que conocemos como “Kobudo”. Al estar prohibidas estas técnicas a las clases bajas de Okinawa, se practicaba en secreto y su transmisión durante generaciones permaneció oculta a las autoridades.
También Japón influiría en ocasiones en el desarrollo del Karate okinawense en concreto con la invasión del clan Satsuma. Por ejemplo Sokon Matsumura consiguió graduarse en la escuela de ken-jutsu del clan Satsuma (la Jigen Ryu Ken-jutsu) en la sólo eran instruidos los samurai de más prestigio y casi de la misma familia del daimyo. Por ello fue responsabilizado de sintetizar los conocimientos adquiridos de la Jugen Ryu con los sistemas de lucha de Okinawa, el “Te” y los distintos estilos de Quanfa que por entonces se practican y que se entremezclaban con los autóctonos de la isla: y de esto surgió una nueva forma de lucha que se comenzó a llamar Shuri-Te… dado que se practicaba en esa zona (Shuri) y sobre todo en su castillo.
Pero además de todo tipo de influencias y la propia evolución del Te, que ya empezaba a llamarse “Toudi” o “Karate” (Mano china), existieron cuatro factores fundamentales en la transformación del “arte de lucha” en Okinawa:
1º) Inicialmente, una serie de artes de lucha fueron desarrolladas por campesinos… diferentes según zonas o clanes… y que se empezaron a generalizar en el “Te” o “Di”.
2º) La llegada de inmigrantes chinos en el siglo XIV a Kume, cuya influencia significaría un valor añadido a evloción del “Te”.
3º) La prohibición de armas en 1505 ordenada por el rey Shin-Sho…
4º) Y la segunda prohibición de portar armas ordenada por el Daimyo del clan Satsuma después de la invasión japonesa en 1609.
En este proceso de evolución del Karate con influencias y circunstancias sociales, los kata, auténticos baluartes y verdaderos “cofres de tesoros” de cada estilo… igualmente sufrieron los argumentos de la evolución, a pesar de se procuraba guardarlos y preservarlos al máximo. Los kata llegaron con junto con el Quanfa y por sus maestros de forma pura. Pero después sufrirían las adaptaciones y regulaciones cuando el Karate comienza a tomar cuerpo y aparecen las tres grandes corrientes de Shuri-Te, Naha-Te y Tomari-Te… que después serían la base de lanzamiento de las dos grandes escuelas Shorin y Sorei Ryu.
Maestro Miyagi. Shinpo en kata Sanchin |
Hoy conocemos o tenemos versiones de katas muy antiguos que parecen aparcados en el baúl de los recuerdos, pero que según estilos aún se practican tal y como se hacía hace muchos años. Pero la historia de muchos de ellos, sobre todo de procedencia china, se pierden en el tiempo.
Algunos de estos antiguos kata, sus nombres guardan relación con la numerología de creencias, simbolismos o de religión… como es el caso de las connotaciones de carácter budista.
Aparecen en el escenario kata como: Happoren (Paipuren), Nepai (Nipaipo), Doonquan (Jusanporen), Roujin (Jusen), Qijing (Shichikei), Saan chien (Sanchin… diversas versiones según estilos: de mano abierta o cerrada, respiración sonora o insonora, etc.), Sanseiru, Niseishi… por lo que respecta a los estilos de la Grulla. Seisan y Peichurrin (Suparinpei), Sanchin y “Los 18 Puños del Sabio”… por el estilo del Dragón. El estilo del Tigre, también utiliza Sanchin, Sanseiru y Suparinpei. El Sistema Puño del Monje, utilizaba como kata: Sanchin, Seisan, Juttte, Seipai, Ueseishi (Gojushiho), Suparinpei y otras. A lo largo de la evolución, muchas más kata tanto autóctonas, como importadas o de reciente confección irían completando un extenso abanico, que cada estilo o escuela tomarían como propios según su idiosincrasia.
Kata “numerales” en el Karate y en el Nanbudo.
A continuación vamos a presentar ciertos kata cuyos nombres se traducen como números. Hemos visto por encima la evolución del Te y la influencia que tuvo el Quanfa en él… y con esto, la aparición en Okinawa de los primeros kata. En este artículo me interesa refrendar la interrelación kata-estilo-filosofía, pero con aquellos kata cuyos nombres están en relación con el “108 no bonnô”, es decir, aquellos kata cuyo nombre está asimilado a un número… sólo para este entorno u ocasión denomino a estos kata como “numerales”.
Vamos a ver una relación de estos kata:
Sanchin (3). Introducida por Ryuryu-Ko, sufrió modificaciones por Higaonna y otros reformadores; Traducción: “Tres Batallas”, “Tres Conflictos”; se entiende comúnmente para relacionarlas con las tres batallas internas entre mente, cuerpo y espíritu, Sanchin trata de ofrecer una manera para resolver estos conflictos, trabajo de la respiración, la tensión muscular y la concentración de la energía, del Ki: tanto físico como mental. Se trata de un kata básico, pero muy difícil de realizar… es un kata, pues, respiratorio, cuyo objetivo es coordinar la respiración con el movimiento mientras se mantiene la estructura correcta del cuerpo. Sanchin se realizó inicialmente con las manos abiertas, utilizando “nukite” (mano de punta de lanza) atacando con las yemas de los dedos. Higaonna cambió el uso de manos abiertas a cerradas, pensando que sería más adecuado para los practicantes de Okinawa que estaban más acostumbrados a golpear con el puño cerrado. Se práctico en formas de Quanfa como Estilo de la Grulla Blanca, Boxeo del Monje y otros estilos de Quanfa antiguos de Shaolin; Se cataloga como kata de Naha-te y se considera en el aspecto del Go (duro); Se piensa que es derivado de Happoren o Paipuren. También es conocido como Sanpo (三宝): “Los tres tesoros de budismo: Buda, sutras y sacerdocio”. En Nanbudo tenemos dos katas estrechamente relacionado con Sanchin: Sanpo Dai y Sanpo Sho.
Doshu Nanbu. Kata Sanpo Dai |
Tensho (6). Tensho fue desarrollado por Chojun Miyagi alrededor de 1916 después de su viaje a China, y después de una intensa investigación en los Sistemas Internos chinos y el sistema de Grulla Blanca (practicada por Gokenki). Se dice que Miyagi se inspiró por el Rokkishu Kata, y las 6 maneras de utilizar la mano como se describe en el Bubishi. Tensho sigue un patrón similar al de Sanchin y hace uso de las acciones que fluyen sin problemas con las muñecas con el fin de bloquear, luego la energía se vuelve a dirigir y se ataca. Una vez más, el objetivo es armonizar la respiración con el movimiento, teniendo en cuenta el poema de donde procede el nombre de Goju Ryu: “Ho goju don tosu” (el modo de inhalar y exhalar es duro y blando). Se considera un kata de Naha-te, y al contrario que Sanchin, Tensho es considerado como un aspecto Ju (suave); Se traduce como “manos giratorias”, “rotaciones de las manos” o “seis manos de Shaolin”. El Shihotai Ku del Nanbudo, nos recuerda en su evolución al kata Tensho.
Happoren (8). También llamado Paipuren o Babulien; Se atribuye a Go Kenki y se considera un kata de Tomari-te. Se traduce como: “Ocho pasos vinculados” u “Ocho pasos a la vez”. En alguna ocasión se ha mencionado Paipuren en lugar de Sanchin o viceversa… y es posible que según una versión del Bubishi Paipuren pudo haber sido el anterior nombre de Sanchin, pero se trata de dos diferentes kata de distintas escuelas unidos en la circunstancia de que ambos son la forma básica (hsing) destinada para el desarrollo del cuerpo y el control del Ki.
Sanchin y Paipuren son kata de tensión/respiración que permite al practicante concentrarse en su energía sin desgaste y poder dirigirla a cualquier parte del cuerpo bien para atacar o bien para curar o sanar: El Ki se acumula en el tanden (Hara o Dan Tien) y desde allí puede ser dirigido a todos los puntos Kyusho (Hsueh) del cuerpo. Paipuren se traduce “Secuencia de 8 pasos” término que pertenece al esoterismo chino y se relaciona con mutaciones representadas en los Ocho Trigramas (Sea Gua), el kata se vincula con esta sabiduría y su práctica implica un profundo significado.
Jitte (10). Atribuido a Anko Itosu y considerado como kata de Shuri-te, aunque también se dice que viene de Tomari-te. Se traduce como: “Mano del templo”, “Manos misericordiosas (慈手)” o “Diez manos (十手)”… “El que domine este kata tiene la eficacia de 10 hombres… o que en el kata hay 10 aplicaciones de combate”. Es un kata hermano de Jion y Ji’in y por ello comparte técnicas con ellos. En Jitte es esencial la demostración de fuerza y el dominio del equilibrio. Tiene una peculiaridad: en cierto momento del kata se elevan los brazos y se abren en forma de cruz. El kata coincide con el nombre de un arma japonesa parecida al “Sai” de Okinawa, los movimientos de este kata se asemejan a los movimientos con esta arma. Hay opiniones que dicen se trata de un kata de Bo que se ha transmitido realizándolo sin este arma o también un kata de defensa ante Bo.
Juroku (16) Creado por Kenwa Mabuni fundador del Shito Ryu y se considera como kata de Shuri-te. Se traduce como “Dieciséis” o “16 pasos”. Fue creado a principios de la década de 1940 cuando Kenwa Mabuni residía en Osaka y daba clases de defensa personal en las escuelas de secundaria y universidades. La palabra Juroku significa etimológicamente 16. Aunque hoy en día no está claro la interpretación de este número, al igual que sucede en otras muchos katas que se nombran con números. Algunas interpretaciones nos dice que representan 16 pasos o posiciones (pero no coinciden en el kata), otra nos hace referencia a la edad a que debe ser enseñado este kata a los jóvenes y… otra interpretación nos hace referencia a los números que simbolizan conceptos del budismo, buscando una interpretación espiritual en los kata que se nombran con números.
Kururunfa (17) Es atribuido a Ryuryu-Ko y modificado por Higaonna; se considera como kata de Naha-te; Se traduce como: “Sosteniendo tierra”, “Vienen y se van las olas”, “Siempre se detiene”, “Tranquilidad y lagrimeo o sollozos”, “Diecisiete”, “Manteniendo el terreno”, “Quedarse quieto para luego atacar y destruir”. Tiene una serie de técnicas únicas, que sólo se encuentra en este kata. Dos técnicas dignas de especial atención son un escape ante un agarre trasero, y un ippon seio nage. Muchas maniobras de agarre y proyectar están ocultos dentro de este kata. La versión en Nanbudo de este kata de denomina… “Hyakuhachi o 108”.
Seisan (13) Este kata también ha estado en el sistema de Kanryo Higaonna. Kata de orígenes muy antiguos y versionado tanto en Shuri-te como en Naha-te; típicamente se considera kata de Naha-te. Seisho Aragaki lo incluyó en una demostración de artes marciales, entonces se conocía como Jusanpo (十三宝, 13 tesoros). Seisan es un gran kata de autodefensa y contiene alguna de las técnicas más mortales del sistema Goju Ryu. Fue practicada en algunos estilos de Boxeo Chino como: Dragón, León, Monje y Los Cinco estilos. Se traduce como: “Trece manos”, “Ira de la Pitón”, “Kata avanzado del Tigre”; También se atribuye 13 por practicarse es este kata ocho técnicas defensivas y cinco defensivas. Contiene técnicas muy inusuales y enfatiza en la diferencia entre el aspecto Go (duro) y Ju (suave).
Seipai (18) Otro de los kata más antiguos cuyo origen parece estar ubicado en el Quanfa “Boxeo o Puño del Monje”; Se lo considera una continuación del kata Seisan. Realiza una serie de giros de cadera muy agudizados para generar fuertes y rápidos ataques en forma de latigazos; posee además una serie de derribos y técnicas ocultas con el fin de someter al oponente y de confundirlo en el combate. Se traduce como: “La vía del Dragón”, “Dieciocho posiciones de mano”, “18 tazas”, “Dieciocho pasos” o simplemente “Dieciocho”… La traducción “18 manos” puede estar relacionada con la forma del sistema del Puño del Monje: “18 Lohans”, que a su vez pudo haber sido la primera forma del Shaolin Chuanfa). En Nanbudo también tenemos una versión de este kata que igualmente se denomina Seipai.
Niseishi (24) Se cree que el origen del kata es chino, practicado entre otros en los estilos del Dragón y de la Grulla Blanca de Fujian, probablemente traído a Okinawa por Seisho Arakaki quién lo aprendió del maestro Wai Wai Shinzan. Niseishi fue practicado en el Templo Shaolin del Sur, luego en Okinawa le serían añadidas técnicas “duras” propias del Karate local. Niseishi (Nijushiho en japonés) debe su nombre no sólo al número de pasos o movimientos sino también, a que “24” es un número relacionado con “108” número de connotaciones budistas. “24” también puede referirse a la creencia de que la técnica doble equivale al poder: así 2 sería 4, a menudo los habitantes de Okinawa utilizaban nombres secretos o misteriosos al crear los nombres de los kata. El kata requiere movimientos y defensas desde muchos ángulos, combina técnicas circulares con lineales, requiere práctica en el equilibrio y coordinación. Alterna momentos contrastando movimientos lentos con acciones bruscas y veloces: explosiones de poder… esto marca el ritmo, similar al vaivén de las olas del mar contra la arena, lo cual exige el trabajo de contracción-descontracción, el paso de la relajación a la tensión. Se traduce como “24 pasos o movimientos”. A pesar de la simbología numérica budista, lo que llama la atención de Niseishi es el tema del agua y la encarnación del agua en movimiento. El ritmo y el flujo que se lleva en este kata, lo hace único y es muy importante llegar a dominarlo: Hilar el giro y el buen control de la posición son esenciales para hacer que el kata se asemeje a los movimientos de la ola.
Se considera típicamente como kata de Tomari.
Shisochin (27) Se entiende como “Maestría en la Oscuridad”, “4 Direcciones de la Batalla”, “Kata del Dragón”, “Veintisiete pasos o movimientos”. Se practicó en los estilos chinos de La Grulla, Tigre, Perro… etc. Se dice que es un kata continuación de Sanseiru. Fue enseñado por Ryuryu Ko e Higaonna. En el kata aparecen técnicas de nukite dirigidas a zonas vitales, técnicas de luxaciones a brazos y formas de volver rápidamente a la corta distancia. El kata es antiguo y pudo haber formado parte de una demostración marcial en el castillo de Shuri en 1867 por Seisho Aragaki quién lo llamó “Chishaukiun” posiblemente la pronunciación okinawense de “Shisochin”. Se considera kata de Naha-Te.
Doshu Nanbu. Kata Sanchin |
Nipaipo (28) Kata creado por Kenwa Mabuni inspirado en el kata “Nepai” o “Urshibabu” que le fue enseñado por Go-Kenki (Wu Xian Gui, maestro de “Baihequan o estilo de la Grulla Blanca”). Por ello se considera de origen chino, en él se golpean puntos que van mermando al adversario y esto era contrario a la filosofía japonesa del golpe definitivo. Nipaipo es un kata muy sofisticado en el que se trabajan técnicas de Kanstsu waza (luxaciones), Gyaku waza (manejo de las articulaciones), Miateru jutsu (técnicas cuerpo a cuerpo), Koshi waza (ataque a puntos nerviosos) y Nage waza (proyecciones). El kata permaneció en secreto en el seno de la familia Mabuni hasta 1970 cuando Kenei Mabuni lo dio a conocer. Se traduce como “28 pasos” Aunque se le asocia en algún círculo como en la línea kata de Naha-Te, es claramente línea de Tomari-Te. La versión original que Kenwa Mabuni aprendió, Nepai, también se conocía como “Er shi ba” o “Lohan ershiba” que se traduce como “28 constelaciones… 28 Budas… o también 28 Sabios” y este kata era más largo y se caracterizaba por la suavidad y fluidez de los típicos movimientos del Quanfa.
Sanseiru (36) Se conoce como “El ojo del Tornado” y se traduce como “36 pasos” o “36 manos”. Es originario del Boxeo Chino y practicado en los estilos de la Grulla, Tigre y Perro. Enseñado por Ryuryu Ko a Higaonna, aunque también está la versión de que fue un kata original enseñado por Higaonna, aunque otra fuente dice que Seisho Aragaki lo enseñaba ya antes de que Higaonna viajase a China. Sanseiru utiliza formas en que la distancia de combate se reduce rápidamente antes de golpear al oponente, con combinaciones de varios niveles a fin de controlarlo. Incluye una serie de lanzamientos y técnicas de patadas de baja altura diseñadas y ejecutadas para romper el equilibrio del oponente. También se aprecian técnicas a doble mano. La aplicación de “Ojo del Tornado” se explica porque nos enseña a combatir contra múltiples atacantes mientras se rota alrededor de un punto fijo… giros del cuerpo manteniendo el pie izquierdo fijo en su lugar, con Sanseiru se aprende a estar en medio del combate, rodeado por los adversarios, y aceptar los ataques desde todos los ángulos, sentimos nuestra conciencia y ampliamos la visión periférica a fin de reaccionar dando la vuelta y anticiparse a esos ataques.
Gojushiho (54) Es un kata del estilo Shorin-Ryu (línea de Shuri-Te), quizás el más avanzado y del cual era un especialista en su ejecución Anko Itosu; antiguamente se llamaba Useishi (“54 pasos del Tigre negro” nombre todavía usado en Shito Ryu). Se traduce como “54 pasos” o también como “Un hombre ebrio”; el nombre podría ser debido a que constaba de 54 movimientos; la leyenda cuenta que Bodhidharma enseñó un kata con 18 movimientos a los monjes del templo Shaolin y que se fueron ampliando posteriormente hasta completar los 54 pasos y una variante de esta leyenda nos dice que la fundadora del estilo La Grulla Blanca de Fukien desarrolló los 18 movimientos originales del kata de Bodhidharma (Daruma).
En el Bubishi a este kata se le llama “54 pasos del Tigre Negro y el uso del puño de la Grulla Blanca”. Este kata debió ser llevado a Okinawa por Sokon Matsumura aunque actualmente además de ser considerado como Shuri-Te, existe otra versión del kata obedeciendo a la línea del estilo Tomari-Te. En este sentido, en la versión de Tomari se puede apreciar un movimiento que se asemeja a los de un hombre ebrio por lo que se le llama también “Kata del hombre borracho”… en cambio en la versión de Shuri, a pesar de hay un movimiento que va de lado a lado… no da la apariencia de tratase de un hombre borracho.
En algunos estilos de Karate se trabajan en dos versiones Sho (significado de Menor) y Dai (significado de Mayor) con la idea de trabajar mejor las técnicas más difíciles del kata, pero ambas versiones mantienen el mismo embusen. Se trata de un kata muy valioso para el desarrollo del estudiante porque se enseñan muchas técnicas diferentes: uso del nukite, defensa ante un agarre por detrás y agarres a los brazos, derribos, dobles técnicas de mano, defensa y ataque simultáneo y enseña a proyectar al suelo. Kata de potencia, con posiciones bajas y rígidas y desplazamientos laterales. Idealmente indicado para aprender a contraatacar velozmente e introducir al Jiyu Kumite.
Haffa, Hakucho o Hakkaku. (100) Es un kata de origen chino, del estilo de la Grulla. Se estima dentro de la línea de Naha-Te. Estos nombres y con sus respectivos enfoques, se usan dependiendo de la línea de Shito Ryu: Hakkaku (Grulla Blanca) es como la nombran en Hayashi-Ha; Hakucho (100 Pájaros) es como la llama Kenei Mabuni; y Haffa (Cisne Blanco o 100 cisnes blancos) como lo hacía Kenzo Mabuni.
Fue enseñado en Okinawa por Go-Kenki a maestros entre los que se encontraban Kenwa Mabuni, Chojun Miyagi, etc.
Higaonna Sensei en Suparinpei |
Suparinpei (108) También llamado Pecchurin o Peichurin. Dentro de la línea de Naha-Te. Hace referencia a “Las 108 malas pasiones y el esfuerzo para superarlas”. De origen chino y practicada en los estilos del Dragón, Tigre y Puño del Monje. Se Traduce como “108 manos” y fue enseñada por Ryuryu-Ko a Higaonna.
Según la tradición oral en un principio había tres niveles del kata Suparinpei: Jo (alto), Chu (medio) y Ge (bajo)… pero los dos últimos se perdieron y hoy sólo conocemos el kata que corresponde al nivel Jo. Es el kata quizás más largo que existe, utiliza un gran número de técnicas, control de la respiración, embusen en las ocho direcciones, mayor número de aplicaciones y profundidad de significado.
También este kata fue mostrado en la exhibición de 1867 realizado por el Peichin Tomura Chikudon. Según el Bubishi, la referencia al número 108, además de las connotaciones budistas, es porque se refiere a los 108 puntos vitales del cuerpo humano. Su embusen lleva al practicante en las ocho direcciones.
Y para finalizar este artículo, queda pendiente la “Parte III” donde se tratará de exponer las posibles interrelaciones, de estos kata, que partiendo de los nombres (numerales) pueden tener entre si en los aspectos físico-técnicos, filosóficos o relacionados con los puntos vitales de la Medicina Tradicional China.
亀路
KameRo
Carmelo Marco
Comentarios
Publicar un comentario