Análisis del kata Meikyo (II).
明鏡形の分析[二番]
Trabajo de evaluación: desarrollo de Kata: (Parte II).
Curso Entrenador de Karate Nivel I, Bloque Específico, Área de Formación Técnica, Táctica y Reglamentación. Asignatura: KATA. Profesor de la asignatura: Santiago Velilla Martínez, Maestro de Karate y Maestro Especialista en Educación Física. Alumno: Carmelo Marco Gracia, Karate Shotokan y Nanbudo.
Escuela de Preparadores
FEDERACIÓN ARAGONESA DE KARATE
Contenido:
- Objetivos técnicos, físicos y psicológicos del kata.
- Respiración general y específica del kata.
- Estudio técnico del kata.
- Estudio analítico del kata
- Estudio sintético del kata.
- Estudio de la aplicación del kata.
- Diagrama del kata y vídeos.
1. Objetivos técnicos, físicos y psicológicos del kata.
Los objetivos a conseguir con la práctica y ejecución del kata Meikyo son, generalizando, la mejora técnica de todos y cada uno de los gestos que desde el punto de vista técnico, físico y psicológico o mental intervienen en él.
Comentaba antes que este tipo de kata trabaja los aspectos técnicos y tácticos… siendo en su conjunto un kata sencillo de realizar, casi sin ningún elemento dificultoso y que en general sus gestos se han trabajado ya en los kata básicos (Heian o Pinan). Pero también comenté que se trata de un kata muy espiritual. En el estilo Shotokan se considera como uno de los kata más avanzados (recomendado para tercer dan), posiblemente debido a la profundidad de espíritu o requerimiento psicológico que se necesita para una correcta ejecución, sin embargo, es un kata que está “marginado” para la competición.
Meikyo enseña bastante más de lo que puede apreciarse a simple vista. Se afirma que contiene muchas técnicas de evasiones y de ataque a los 36 puntos vitales (kyusho-jutsu), se especializa en una técnica especial que detiene las funciones orgánicas del corazón (teo-kami), una especialización de la técnica conocida como "la muerte de los 3 años" (sannen goroshi).
Muy a tener en cuenta en este kata la aplicación de la cadera (donde principalmente se dan cambios entre la posición frontal de la cadera “Shomen” y la posición de costado “Hanmi”, acciones que hacen muy característico este kata), puntos clave como por ejemplo: el salto triangular “sankaku-tobi”, además del perfecto dominio de las técnicas básicas, posiciones y desplazamientos. Este kata requiere un estado de concentración e introspección, en el cual contrasta el kime de acción lenta con el de acción explosiva.
Una de las cosas que pasan por nuestra mente cuando nos miramos a un espejo es la aceptación. Asumimos entonces que somos imperfectos, limitados, que cometemos errores… pero también nuestras mejoras, avances y evolución. Viéndonos ante el espejo adecuamos o adaptamos los gestos técnicos que propone el kata. Naturalmente todos los kata son afines a su corrección ante un espejo, pero Meikyo nos dice que debemos vernos “como ante un espejo”, el espejo está o debe estarlo en nuestra mente, ver el kata desde nuestro interior, como si lo estuviésemos soñando.
Llegar a sentir el kata bajo este prisma nos aportará decisión o capacidad personal de obrar con determinación, sin titubear, dependiendo de cada momento o situación dentro del kata. Si conseguimos esto a través de practicar Meikyo, seguro que tomar una decisión en el combate, o en una situación de defensa personal nos será más fácil, teniendo en cuenta naturalmente que este tipo de situaciones en el kata es simbólico.
En ocasiones durante y al final de la realización de un kata podemos percibir determinadas emociones, según nuestro estado mental, como alegría, ofuscación, miedo… estas sensaciones suelen estar relacionadas con los sentimientos. Por eso, Meikyo trabajado al nivel mental indicado, nos ayudará a superar esas emociones que pueden poner en peligro la ejecución del kata, porque con esa práctica el individuo hace “suyo” el gesto técnico, haciendo que brote de forma fluida, natural y espontánea... sin pensar.
Meikyo y el resto de los kata, como elemento ejecutorio puro debe de ser una propuesta cerrada, y así debemos proceder durante su ejecución, respetando todos y cada uno de los pasos tal y como nos ha sido enseñado a través de su historia, de su tradición. Pero si lo vemos como a un vehículo de transmisión de conocimientos, este debe de ser una propuesta abierta, donde ampliaremos nuestros conocimientos técnicos y de aplicación.
Además del trabajo diario de aspecto físico como el entreno del kihon, hemos de trabajar el conocimiento profundo de cada movimiento, desplazamiento, giro, significado y aplicación, así daremos un sentido a todo lo que se entrena o enseña. Las técnicas de karate (vistas desde la biomecánica) se realizan atendiendo a unos principios físicos, que debemos entrenar y llegar a dominar para poder obtener como resultado que todo gesto técnico sea automatizado y surja natural y con espontaneidad.
Funakoshi Gichin, creador del Shotokan Karate-Do |
En su primera mitad, se repiten seis “tramos o pasillos” cuyos embusen se desvían en 45º a ambos lados de la línea norte-sur del kata, cuatro de ellos se realizan hacia el norte y dos (los intermedios) hacia el sur. Sus gestos técnicos son elementales y ya trabajados en los kata básicos: realización de gedan barai o chudan uchi-uke en la posición de zenkutsu-dachi para avanzar en la misma posición a realizar oi-tsuki. Hasta aquí quedan claros que los objetivos técnicos y físicos son el perfeccionamiento de unos gestos que deberían estar dominados por el alumno así como sus correspondientes desplazamientos y giros en naname. Como novedad en esta mitad de kata, se observa la presencia de que en los dos primeros, de los seis pasillos mencionados, el final de la técnica de oi-tsuki en zenkutsu dachi y tras una breve pausa, enlaza de manera fluida (lenta) con un bo-uke (blocaje de bo) pasando a la posición de hanmi-kokutsu-dachi con giro en hidari-naname de 45º (momento en el que se realiza una respiración donto), nada más finalizar el gesto, y de forma contundente y rápida, variando del hanmi-kokutsu-dachi a zenkutsu-dachi para realizar “ryo te bo tsukami mae osae” (agarrar el bo con las dos manos y empujar con él hacia el adversario) y apto seguido realizar “ryo te bo tsukamiyosi” (tirar con ambas manos el bo para arrancárselo) y pasar a zenkutsu-dachi girando 180º en el sitio. En el último de los pasillos en cambio, del oi-tsuki en zenkutsu-dachi se pasa a realizar un yoko-tetsui-chudan-uchi en la posición de kiba-dachi (el tetsui queda apuntando al norte del kata y el kiba-dachi sobre la línea norte-sur del embusen). Entonces en estos tres conjuntos de gestos que continúan a los oi-tsuki, los objetivos serán el aprendizaje y mecanización de los mismos, que posiblemente deberán ser reforzados con los pertinentes bunkai para su mejor comprensión. Estos conjuntos referidos son en esta primera mitad del kata los que se encargan de elevar el nivel de exigencia técnica, física y psicológica del kata, pues nos encontramos con un elemento nuevo, el bo, que interviene por primera vez quizás en nuestra experiencia dentro de un kata; familiarizarse con el bo en el bunkai o aplicación e imaginar después la escena en la realización del kata es sin duda una de las metas de este kata.
La segunda mitad del kata también puede sugerirnos unos nuevos objetivos. Aunque el kata continúa con la norma de no poseer movimientos de alta dificultad, si que varía en su tono de embusen: desaparecen los “pasillos” en naname, para llevarnos al final del kata a través de la línea norte-sur. Los ritmos “1-2” dominantes en la primera parte, van a pasar a ser más variados (1; 1; fluido; 1-2; giro…salto; 1-2). Se pasará a trabajar blocajes con intervención de los dos brazos, ataques en morote, un mikazuki-geri como técnica de pierna, el “sankaku” (salto triangular) y defensas en shuto en retroceso. Como se aprecia, en esta segunda parte los ingredientes se diferencian notoriamente de los primeros. El trabajo va a ser más exigente, la aplicación como explicación a determinados movimientos y técnicas será imprescindible, y la dificultad tanto de aprendizaje y mecanización mayor. La visualización mental ejecutando el kata, por ejemplo, en los gestos del doble uchi-uke con avance al morote-jodan-ura-tsuki, y del “sankuku” con su jodan-haiwan-uchi, necesitará de bastante práctica en esos movimientos.
Es aconsejable y necesario el trabajo, fuera del kata, de estos gestos más dificultosos con el fin de alcanzar el debido sincronismo y perfeccionamiento de tales técnicas, y una vez dominados trabajar esos “pasillos” o “trozos” ya unidos técnicamente por separado. Después ya puede comenzarse el trabajo en si del kata.
Estos son los objetivos a conseguir con la práctica del kata, pero no estaría mal, además, tener presente que bien en la autoevaluación o autocorrección y/o en la corrección de errores por parte del profesor hacia el alumno, tener en cuenta los siguientes puntos de atención (y esto sirve para todos los kata):
Errores habituales: vigilar en los desplazamientos el despegar el pie del suelo o arrastrarlo excesivamente; dar pisotones finales; mal apoyo del talón del pie atrasado o rebote del mismo; movilidad de la rodilla del pie de apoyo con relación al movimiento de la cadera; la realización de movimientos innecesarios realizados en cualquier técnica o desplazamiento; desconocimiento de la aplicación de las técnicas; elevar el centro de gravedad en desplazamientos, giros y cambios de dirección; falta de solidez y de fijación de las posiciones enraizándose con el suelo; inclinación del tronco incorrecta; desconexión del tren superior con respecto al inferior y a la cadera; falta coordinación tsuki-te/hiki-te; mirada oscilante según se realizan las técnicas; mirar antes del movimiento; respiración desproporcionada respecto del kime o contención de la respiración…
Atenciones importantes: ejecución impecable de la técnica tanto en estático como en movimiento; tener la respiración condicionada por el ritmo y la aplicación de la fuerza en la técnica o movimiento de que se trate; ritmo oportuno, ejecución rápida o lenta de las técnicas y desplazamientos; aplicar la fuerza adecuada y graduada en cada fase; el zanshin: manifestar el dominio del kata en cada una de sus facetas, seguridad en su ejecución, sensación de combate y ante todo de realidad y de la máxima concentración.
2. Respiración general y específica del kata.
La respiración es muchas veces concepto bastante olvidado. A la hora de practicar un kata, la respiración se convierte en uno de los principios fundamentales e importantes del mismo.
La respiración es el verdadero motor de funcionamiento del ser humano, su combustible; nadie puede permanecer sin respirar, por lo cual es primordial para todo ejercicio físico. La energía como tal, fisiológica, la obtenemos del exterior a través de la respiración. Sabemos que la respiración puede ser consciente e inconsciente, y que si educamos, mejoramos o practicamos la correcta utilización de la respiración consciente, porque ésta es perfectamente controlable, estaremos mejorando la respiración inconsciente. Es importante la corrección respiratoria para la máxima eficacia técnica muscular, fisiológica técnica, así como la utilización del diafragma.
La respiración debe ser siempre correlativa a la técnica ejecutada, no dar más ni menos de lo que se necesita para cada una de ellas. Es el autentico elemento de equilibrio de todos los factores que entran en funcionamiento para el desarrollo de un kata.
SOKU TON DO: Inspiración-espiración de aire y energía. La respiración, según la técnica que se esté trabajando se puede realizar:
Inspiración Espiración
Cho ton – cho to Larga Larga
Cho ton – tan to Larga Corta
Tan ton – cho to Corta Larga
Tan ton – tan to Corta Corta
Hakei – ton do Consistente en dos técnicas de respiración
Los tipos de respiración desde el punto de vista del karate, pueden ser:
DONTO Respiración normal
IBUKI Respiración con contracción abdominal con ruido.
IBUKI-NOGARE Respiración con contracción abdominal sin ruido.
NOGARE Diafragmática sin contracción abdominal.
IBUKI-SANKAI Diafragmática con contracción abdominal.
Referencialmente las diferentes escuelas adoptaron distintos tipos de respiración, lo cual nos aportan una pista ya, a la hora de identificar o situar un kata determinado. De esta manera en Shuri-te trabajan, generalmente, la respiración de tipo ibuki y la de nogare; en la escuela de Naha-te, trabajan con la respiración ibuki y la ibuki-sankai; mientras que en Tomari-te lo hacen con la respiración donto y la de ibuki.
Debemos prestar especial atención, sobre todo en la ejecución de un kata evitar la respiración gargantosa (ruido excesivo y/o que no suele corresponder con la respiración adecuada), el unificar respiraciones, suplir el esfuerzo físico con la respiración y la utilización de gestos no correspondientes; y por otro lado educar al alumno en los modelos de respiración básicas (donto, ibuki, nogare), cuando y de que modo tomar aire (inspirar por la nariz, expirar por la boca), que:
*Nogare se corresponde con técnicas bien marcadas, realizadas al máximo de contracción.
*Donto se corresponde con técnicas que cuando se realizan no tienen la exigencia de contracción que las anteriores (sobre un 50% de contacción).
La respiración tiene vital importancia en la movilización de la energía interna (ki), y sólo con una correcta manipulación del ki se logra efectividad en los movimientos y economía de esfuerzos, indispensable para llegar fresco a la fase final del kata. La respiración influye en el cuerpo y en la mente, así, la sensación de estrés, ansiedad, miedo pueden ser evitados con su correcto uso y esto, ayuda a canalizar la energía en la realización del kata. Normalmente se dan dos tipos de respiración en el kata: ibuki o ibuki-nogare y nogare.
Como kata perteneciente a la escuela de Tomari-te, en Meikyo se produce un tipo de respiración generalizado de ibuki-nogare (respiración con contracción abdominal sin ruido), con una cadencia “tan ton – tan to” (inspiración y expiraciones cortas). En momentos del kata, se intercalan respiraciones donto (normal) cuya cadencia en este caso es “tan ton – cho to” (inspiración corta con expiración larga).
En el apartado anterior, dividíamos el kata en dos mitades para definir los objetivos del kata, para analizar la respiración utilizaré el mismo sistema.
En su primera mitad, Los primeros movimientos fluidos (entendiendo por fluido aquellos que se realizan lentamente, según escuelas) con técnicas de kamae que se realizan en el sitio (sono mama) en kiba-dachi, se realiza una respiración donto o normal con inspiración/expiración: larga/larga. Para pasar a realizar unas series de respiraciones ibuki en los “pasillos” naname 45º y que se corresponden con técnicas de defensa y ataque contundentes, cortos y explosivos. En cambio se realiza respiración donto en los bo-uke, donde el gesto técnico se realiza de forma fluida/lenta y acto seguido pasar a respiraciones ibuki cortas y explosivas.
La segunda mitad del kata En el agarre previo al mikazuki-geri y en el de-ashi zenkutsu-dachi con ryo-yoko-gedan-barai, se vuelve a producir de nuevo respiraciones donto, dado que las acciones vuelven a ser fluidas/lentas. En el resto de las acciones ya se producen respiraciones ibuki pues los movimientos son todos cortos, explosivos y contundentes.
3. Estudio técnico del kata.
Para realizar el análisis técnico analítico de Meikyo o cualquier otro kata, se hace necesario servirse de un esquema analítico. En él puede limitarse ha hacer una clasificación de aquellos conceptos de forma muy generalizada o por el contrario muy puntualizada; para este trabajo con la primera opción es suficiente. El esquema, servirá de ayuda en una rápida comprensión de cuanto contiene, técnicamente hablando del kata.
En cuanto a los recursos afines a técnica en Meikyo, no sólo se hará referencia al plano físico de entrenamiento diario de su kihon, sino que se tratará un poco más profundamente sus movimientos técnicos, desplazamientos, giros y posiciones. Mencionar además, en un segundo apartado aquellos aspectos relacionados con las distintas combinaciones a través de un esquema sintético y, en otro apartado (Aplicación) lo relacionado con el bunkai, defensa personal, kumite, etc.
Las técnicas en este kata se realizan atendiendo a una serie de principios físicos que deben ser practicados y llegar a dominarse de forma espontánea y natural como decía con anterioridad. Estos principios como veremos en cada encasillamiento son: los planos y los ejes de realización de la técnica; la rotación; la flexión y extensión; la contracción y la relajación muscular; el punto de partida, recorrido y punto de llegada; la zona de impacto; trabajo de la cadera; coordinación hikite-tsukite; coordinación gesto técnico-respiración; el centro de gravedad; empuje del pie de apoyo.
El estudio técnico del kata queda dividido en dos partes: analítica y sintética.
a) Estudio Técnico Analítico del kata.
He dividido las técnicas en cinco grupos o apartados: técnicas de brazo, de pierna, posiciones, desplazamientos y giros.
Las técnicas, según su objetivo, pueden ser defensivas y de ataque. Aunque analíticamente en el kata las agrupo en “técnicas de brazo” conviene aclarar someramente su composición.
A) Las técnicas de ataque pueden ser de dos tipos, las realizadas con las extremidades inferiores (pie, en todas sus áreas de golpeo, tibia y rodilla) que recojo en “técnicas de pierna” y las realizadas con las extremidades superiores (puño, mano abierta, muñeca, antebrazo, codo…) que comento en “técnicas de brazo”. Ambas además y según su trayectoria se subdividen en rectilíneas, circulares, ascendentes y descendentes.
B) Las defensivas, también recogidas en “técnicas de brazo”, suelen realizarse normalmente con las extremidades superiores y se pueden agrupar en envolventes, de impacto, deslizantes, reforzadas, dobles…
Agrupando los gestos técnicos que comprenden el kata Meikyo en su grupo correspondiente tenemos:
Técnicas de brazo (ude-waza). Abarca todo el trabajo con gestos técnicos en los que el brazo o alguna de sus partes actúan de manera principal. Tener presente que para analizar una técnica de puño (por ejemplo, porque aquí entrarían también las de mano abierta, las de defensa, etc.) debemos considerar de cara al estudio analítico los siguientes principios fundamentales que le son inherentes: La dirección que lleva la técnica, desde su punto de origen, la trayectoria que describe y el punto de llegada; es tan importante en este sentido tanto el brazo que ejecuta la acción (tsukite) como el que complementa a éste con su recogida (hikite). La zona con la que se golpea, o sea, parte de la mano, puño o brazo con la que se hace la técnica, la parte que incide con el blanco (kentos, nakadaka, shuto, keito, haiwan…). Tener muy claro para que sirve el gesto técnico que se está realizando (para defenderse, para atacar, para agarrar…). Muy importante la posición de las caderas y de sus movimientos, a fin de obtener la máxima eficacia en cada técnica.
*Técnicas de brazo Simples de Mano Abierta (Shotei ude waza):
Defensas (Uke-waza):
* 2 técnicas de defensa con el canto externo de la mano abierta a nivel medio realizadas desde el interior hacia el exterior (chudan shuto uchi-uke) en retroceso (migi e hidari), al final del kata.
*Técnicas de brazo Simples de Mano Cerrada (Seiken ude waza):
Defensas (Uke-waza):
* 4 técnicas de defensa a nivel bajo en forma de barrido (gedan barai) en avance (2 hidari y 2 migi).
* 2 técnicas de defensa a nivel medio realizadas desde el interior hacia el exterior (chudan uchi-uke), (hidari y migi).
* 1 técnica de defensa ascendente a nivel alto (jodan age-uke), (hidari)
*Ataques directos/indirectos (Tsuki/Uchi-waza)
* 6 técnicas directas de puño en avance, donde coincide el puño que golpea con la misma pierna adelantada, a nivel medio (chudan oi-tsuki), (3 migi y 3 hidari).
* 1 técnica indirecta a nivel medio del lado izquierdo de golpe circular con el puño en forma de martillo (hidari sokumen chudan mawashi tetsui-uchi.
* 1 técnica indirecta en salto girado de golpe circular con el interior del antebrazo derecho a nivel alto (tobi jodan mawashi migi haiwan-uchi. Esta técnica forma parte del “sankaku”.
*Técnicas de brazo Dobles de Mano Abierta (Ryo Shotei ude waza):
Uke-waza (defensas):
* 1 técnica de defensa para protegernos la mandíbula elevando las palmas de las manos abiertas desde las caderas hasta colocarlas ante nosotros a la altura del mentón, los meñiques se tocan, para después abrirse girando las palmas hacia el oponente y realizar con ambas manos abiertas un blocaje con los cantos externos del interior hacia el exterior a nivel medio (ryo shotei mae ago kamae / Chudan shuto kakiwake-uke, (mae embusen kata).
* 2 técnicas de bo-uke (hidari y migi).
*Técnicas de brazo Dobles de Mano Cerrada (Ryo ken ude waza):
Kamae:
* 2 técnicas de kamae, shizen-tai o posición natural en estado de alerta (principio y final del kata); mae gedan ryo ken (los dos puños al frente altura baja)
Técnicas de defensa (uke-waza):
* 1 técnica de defensa con doble blocaje del interior hacia el exterior a nivel medio (chudan kakiwake-uke).
Ataques directos/indirectos (Tsuki/Uchi-waza)
* 1 técnica directa de ataque con doble puñetazo ascendente con el puño girado estando su dorso hacia delante (morote jodan ura-tsuki). (mae embusen kata).
Maestro Teiji Kase en kata Meikyô |
Técnicas de agarrar-empujar-arrancar (Osae-Tsukamiyosei-waza)
* 2 técnicas de agarrar con ambas manos el bo del adversario y empujarle con él (ryo te bo tsunami mae osae). (mae embusen kata).
* 2 técnicas de tirar y arrancar con ambas manos el bo del adversario (ryo te bo tsukamiyosi).
*Dobles técnicas en la misma posición (ni-waza sono mama):
Kamae
* 3 kamae con técnicas de alzar las manos por los costados de abajo hacia arriba hasta encima de la cabeza y bajarlas continuando el círculo hasta colocar los puños junto a las caderas en kamae (ryo shotei ue atama, ryo ken ryo koshi kamae). Mae embusen kata.
Kamae uke-waza
* 2 kamae con técnicas de kamae con los dos puños a la cadera derecha/parada alta con la parte posterior del brazo izquierdo y kamae con el antebrazo derecho delante de la sien, como Heian Nidan, (ryo ken migi yoko koshi kamae/hidari haiwan sokumen jodan yoko-uke, migi zenwan hitai mae yoko kamae).
Renraku uke-waza
* 1 técnica de dos defensas combinadas de parada alta cruzada con los puños/bajar ambos puños separando con fuerza los brazos y describiendo semicírculos por los laterales, como un doble gedan barai, (ryo ken yodan juji-uke/ryo ken kakiwake orosu).
*Técnicas de pierna (geri-waza). Técnicas relacionadas con el uso de las extremidades inferiores, las piernas. Aquí los principios fundamentales a tener en cuenta son los entrenados habitualmente en el kihon-geri, a saber: Kakae komi ashi, o elevación de la pierna y flexión de la rodilla. Keri hanashi, extensión de la pierna. Jiku ashi, base de apoyo (movimiento y angulación de los pies). Koshi. Acción de la cadera. Hiki ashi. Recogida de la pierna.
* Hidari sokumen jodan mikazuki-geri. Sólo aparece en Meikyo una técnica de ataque de pierna: el mikazuki-geri, y lo hace tras el gesto técnico de un mawashi tetsui-uchi realizado hacia el lado derecho y que apunta hacia el norte del embusen del kata; Tras esta técnica, la misma mano que ha realizado tetsui, procede a un agarre del brazo del oponente mientras nosotros permanecemos lateralmente en kiba-dachi. Concluido el gesto del agarre (tori hidari te tsukami no uke migi tekubi) y pivotando sobre nuestro pie izquierdo giramos 180º para golpear de mikazuki-geri (patada semicircular con la planta del pie) a la cabeza de uke o a su codo para luxarlo.
*Posición (dachi-waza o tachikata). La adquisición de una forma correcta y equilibrada es fundamental para la mejora de la técnica base. Nos referimos al tren inferior del cuerpo. Una posición fuerte y estable es imprescindible para que las técnicas sean precisas y rápidas, y puedan ser ejecutadas con potencia y fluidez. Los principios fundamentales de las posiciones son: Centro de gravedad. La altura del centro de gravedad es un factor determinante: cuanto más bajo se halle el centro de gravedad más estable será la posición. Equilibrio (punto de retorno). La importancia de estar bien equilibrado favorece a la estabilidad y la coordinación en armonía con todas las partes del cuerpo. Relación correcta entre tren inferior y correcta disposición del tren superior y caderas bien orientadas. Tensión proporcional al movimiento efectuado que permita firmeza a su vez que naturalidad y disposición adecuada para siguientes movimientos. Adecuado apoyo de las plantas de los pies, según posición y con la adecuada angulación de los pies y tobillos.
Dachi kamae. Posiciones propias fundamentalmente para el kamae, aunque después, en la aplicación o bunkai puedan servir técnicamente como el resto de posiciones del kata.
* 2 Heiko-dachi. Posición natural de pies paralelos separados una anchura igual a nuestra anchura de hombros, muy propia para el estado de atención (yoi) posterior o previo al saludo. Lógicamente se realiza una al inicio y otra a final del kata.
* 3 Kiba-dachi. Aunque esta posición también llamada del jinete, normalmente sirve de base a técnicas de defensa o ataque y deberían ser estudiadas en dachi-waza, las coloco este grupo porque pienso tienen unas connotaciones especiales. La primera vez que aparece en el kata, interviene en los dos primeros movimientos fluidos (lentos) del kata (en el 1º, cuando los brazos dibujan ese círculo extenso lateral para terminar en un estado de atención con los puños en las caderas y en el 2º, estando en la misma posición sin mover (sono mama), se llevan las manos hasta la altura de la mandíbula (como si fuésemos a mirarnos en un espejo) y acto seguido realizar el chudan shuto kakiwake-uke muy lentamente). Las otras dos posiciones de kiba dachi se realizan tras los gestos técnicos realizados ante bo y, donde al igual que la primera, los brazos realizan círculos laterales para terminar con los puños en las caderas en kamae.
Dachi waza. En este subgrupo en las posiciones, nos referimos a la mayoría de posiciones que intervienen en el kata y que son fundamentales de cara a la realización correcta de las técnicas.
* 17 zenkutsu-dachi (9 hidari y 8 migi). Las características del zenkutsu-dachi (posición adelantada) son: la pierna de atrás está estirada, la de delante, flexionada, de manera que la rodilla se halla encima del pie y las caderas están bajas. La espalda ha de mantenerse sobre las caderas y perpendicular al suelo. Se mira al frente; la distribución del peso del cuerpo entre el pie delantero y el atrasado esta en una relación de 6:4. Existe la variante hanmi (de costado) característica en Shotokan más propia para defensas o para ataques a blancos frontales.
Seis hanmi zenkutsu-dachi realizadas con técnicas defensivas: 4 de ellas con gedan barai y 2 con chudan uchi-uke. Y los otros 11 zenkutsu-dachi realizados con 6 ate-waza (6 chudan oi-tsuki); con 4 técnicas de agarre-empuje y arranque de bo; y con una defensa doble (doble gedan barai lateral).
* 12 Hanmi kokutsu-dachi (5 hidari y 6 migi) o “kokutsu de Shotokan” (de costado), cuyas características son: los pies se hallan extendidos y bien separados con la rodilla de la pierna posterior flexionada y la pierna anterior estirada ligeramente hacia delante; las caderas están bajas, y la espalda se mantiene recta en posición de costado (hanmi). La distribución del peso entre la pierna delantera y la atrasada es de una relación de 3:7; postura eficaz para defender ataques frontales.
Cuatro de ellos en que se realizan dos gestos técnicos: 2 hanmi kokutsu-dachi donde se realiza kamae con los dos puños junto a la cadera derecha, en primera instancia para pasar a la realización del morote haiwan-uke (el primer gesto de kamae también puede interpretarse como paso previo entre técnicas). Y 2 hanmi kokutsu-dachi en donde los gestos técnicos corresponden al agarre del bo del oponente y pasar a empujarle después. Y el resto (seis) de hanmi kokutsu-dachi donde se realizan técnicas como: el doble tetsui o gedan barai tras el mikazuki; 2 chudan shuto uchi-uke; un jodan age-uke; un morote chudan uchi-uke; y un morote jodan ura-tsuki.
* 1 Kiba-dachi. Posición del jinete, sus características son: los pies están separados lateralmente; los talones deben mantenerse en una línea recta y el peso distribuido igual entre ambos pies; las caderas descienden en la vertical del tronco con la espalda erguida y perpendicular al suelo y el cuerpo dirigido hacia delante; eficaz para atacar objetos situados en los flacos. En Meikyo, además de los descritos en dachi-kamae, se realiza un kiba-dachi donde se efectúa la técnica del mawashi tetsui lateral.
Dachi intermedia. Aunque podrían obviarse, pues son posiciones intermedias que se realizan en el desplazamiento entre una posición y otra y forma parte de éste, quiero diferenciarlas porque si cortamos el desplazamiento en ese instante intermedio observamos que el tren superior adopta una postura que coincide con un gesto técnico. Como es el caso de un Neko ashi-dachi con técnica de jodan juji-uke, entre las posiciones de kokutsu-dachi (con morote haiwan-uke) y la de zenkutsu-dachi (con doble gedan barai lateral).
*Desplazamiento (haikiryou-waza). Los kata poseen gran variedad de desplazamientos, con unos objetivos que pretenden seleccionar la distancia idónea para defender o atacar, y la dirección y el ángulo de desplazamiento adecuados, se clasifican de la siguiente manera: Lineales: de-ashi: desplazamiento adelante; kae-ashi: Se utiliza una sola pierna en avance o retroceso; shugi-ashi: Desplazamiento lineal utilizando alternativamente las dos piernas en avance o retroceso, quedando en la misma guardia; yori ashi: desplazamiento simultáneo de los dos pies, lineal o lateral utilizando simultáneamente las dos piernas en avance o retroceso, quedando en la misma guardia; hiri ashi: desplazamiento atrás; okuri ashi: desplazamiento con cruce previo quedando en la misma guardia; yoko ashi: desplazamiento lateral; migi, hidari, naname. Circulares: mawashi ashi: desplazamiento circular. En salto: tobi ashi: desplazamiento en salto
*De Ashi (adelante): Entiendo en este movimiento la acción de avance en la misma posición o también variando de una posición a otra y, donde se produce un adelanto del cuerpo dado por el paso por el que la pierna atrasada pasa a ser la adelantada.
* 6 avances de zenkutsu-dachi a zenkutsu-dachi. La pierna atrasada avanza hasta la altura de la adelantada para continuar avanzando hasta terminar como pierna adelantada. Importante mantener la misma altura de las caderas en la acción y la coordinación del tren inferior con el superior.
* 1 avance de hanmi kokutsu-dachi a hanmi kokutsu-dachi. Se gira la cadera y rodilla atrasada hacia la pierna adelantada, la pierna atrasada avanza, alcanzando primero la adelantada, y sobrepasándola para terminar después como adelantada, y en el instante que esto sucede se abre la cadera y se gira la rodilla de la pierna atrasada hacia el exterior. Atención a la coordinación del tren inferior y superior, y mantenimiento de la altura de la cadera durante el avance.
* 1 avance de hanmi kokutsu-dachi a zenkutsu-dachi. Se gira la cadera y rodilla atrasada hacia la pierna adelantada, la pierna atrasada avanza, alcanzando primero la adelantada, y sobrepasándola para terminar después como adelantada, y en posición de zenkutsu-dachi. Atención a la coordinación del tren inferior y superior, y mantenimiento de la altura de la cadera durante el avance.
* 1 un avance de zenkutsu-dachi a hanmi kokutsu-dachi. La pierna atrasada avanza hasta la altura de la adelantada para continuar avanzando hasta terminar como pierna adelantada, y en el instante que esto sucede se abre la cadera y se gira la rodilla de la pierna atrasada hacia el exterior. Atención a la coordinación del tren inferior y superior, y mantenimiento de la altura de la cadera durante el avance.
* 2 avances de zenkutsu-dachi a kiba-dachi. La pierna atrasada avanza hasta llegar a la altura de la adelantada, y al hacerlo abre lateralmente hasta quedar los pies paralelos manteniendo aproximadamente una separación de dos veces nuestra anchura de hombros. Como siempre cuidado en mantener la altura de las caderas y la coordinación durante el desplazamiento.
*Hiri ashi Entiendo en este movimiento la acción de retroceso en la misma posición o también variando de una posición a otra y, donde se produce un retraso del cuerpo dado por el paso por el que la pierna adelantada pasa a ser la atrasada.
* 1 retroceso de hanmi kokutsu-dachi a hanmi kokutsu-dachi. Al tiempo que la pierna adelantada recoge hasta juntarse con la atrasada, se gira la cadera y rodilla atrasada en la dirección de la que era la pierna adelantada. Después continúa su retroceso hacia atrás, y al llegar a su destino abre la cadera y gira la rodilla hacia el exterior. No variar la altura de la cadera y prestar atención en la coordinación entre los trenes inferior y superior.
* 1 retroceso de hanmi kokutsu-dachi a heiko-dachi. Al tiempo que la pierna adelantada recoge hasta juntarse con la atrasada, se gira la cadera y rodilla atrasada en la dirección de la que era la pierna adelantada. La cadera se eleva a una posición natural y la que era la pierna adelantada se abre lateralmente con una abertura aproximada a la anchura de hombros.
*Sono mama ashi. “Sono mama” es una expresión que se utiliza de diversas formas. Sirve para indicar la realización de un giro sin mover el tronco, girar sin mover… deslizar… ir hacia…, se usa esta frase cuando se realiza una técnica en la que sólo interviene un movimiento de pies o posición y el tronco permanece quieto en su totalidad, o cuando se realiza una técnica de brazos y el cuerpo o posición permanecen quietos; también hablando de ashi, para la transición en el sitio de una posición a otra (Ej.: pasar de neko ashi-dachi a zenkutsu-dachi). Existe otra expresión “fumidachi” que también, en uno de sus usos podría ser utilizada con este fin (quizás más apropiadamente) pero yo prefiero esta.
* 2 pasos de hanmi kokutsu-dachi a zenkutsu-dachi. La cadera y rodilla de la pierna atrasada giran hacia la adelantada y el peso del cuerpo se invierte, es decir, de la relación 7:3 pasa a una relación 4:6. La técnica a realizar con este movimiento se aprovechará tanto del giro de la cadera como del impulso del tronco al variar el reparto del peso conforme el asentamiento de la posición. Debe de ser rápido y contundente.
* 1 paso (con mikazuki-geri intermedia) de kiba-dachi a hanmi kokutsu-dachi. Partiendo desde kiba-dachi, y teniendo en cuenta la evolución de las técnicas de pierna, elevamos la rodilla y realizamos un mikazuki-geri, girando la cadera y usando la pierna adelantada como pivote, para impactar contra la palma de nuestra mano izquierda, cuyo brazo permanece extendido hacia el norte del embusen del kata; tras ello, se inicia el hikiashi del gesto y el pie retorna a su posición anterior; pero ahora, la cadera una adopta una posición abierta al tiempo que la rodilla atrasada abre hacia el exterior, el pie avanzado ahora mira al frente. Al igual que en las anteriores, cuidado con la elevación de la cadera y coordinación de movimientos entre el tren inferior y el superior.
*Yoko ashi. Entiendo por yoko-ashi el desplazamiento lateral de uno de los pies, permaneciendo el otro fijado al suelo. Se utiliza para cambio a posiciones laterales, donde los talones suelen estar alineados, tales como siko-dachi, kiba-dachi, heiko-dachi…
* 1 paso de heiko-dachi a kiba-dachi. Se trata del movimiento inicial del kata y que sirve para pasar de la posición de shizen-tai (heiko-dachi) al kiba-dachi: al tiempo que se desplaza el pie que abre hacia el costado para ampliar al doble la abertura entre pies, se flexionan las rodillas para bajar la posición de la cadera a la que le corresponde para la nueva posición. Es importante el acompasamiento con el gesto técnico a realizar.
*Yori ashi. Este movimiento consiste en desplazar ambos pies al mismo tiempo (hacia delante, hacia atrás, hacia los costados) sin cambiar ni la postura ni la posición de la parte superior del cuerpo. La fuerza inicial proviene de apretar la pierna de apoyo contra el suelo; en el movimiento la cadera (siempre nivelada) se impulsa hacia delante (o hacia un lado, atrás…); ambos pies se deslizan al mismo tiempo con ligereza y fluidez. La distancia a recorrer suele ser muy corta (el largo de un pie), pues sino provocará pérdida en la estabilidad.
* 1 en kokutsu-dachi, para pasar del gesto de agarre del bo del adversario al gesto de empuje con el mismo.
*Giro (kaiten-waza). Esta es la parte de los Kata donde se introducen cambios de dirección, en las secuencias de defensas y ataques en un principio lineales. Los principios básicos a tener en cuenta en los giros son: El ángulo de giro, con el desplazamiento centrado en la pierna de apoyo las caderas deben girar secamente, con una sensación cortante, en ángulo de giro será el resultante entre la posición anterior al giro y la final del mismo y según sea el requerimiento en el momento del embusen del kata. La posición de partida, Es la posición previa al giro con la técnica finalizada en ella; conforme las caderas giran sobre la base de sustentación, aquella técnica finalizada comenzará a desdibujarse para iniciar la siguiente coordinándose con el giro. La posición de llegada, Es la posición que queda adoptada a la finalización del giro y que coincidirá con la finalización de la técnica nueva a realizar. La base de sustentación, en el giro el contacto entre la planta del pie de apoyo y el suelo ha de ser firme y segura produciendo la sensación de que gira toda la planta del pie… según estilos, este giro se realiza sobre el talón (como en Shotokan, costumbre a mi entender que resulta perjudicial a largo plazo, pues sufren mucho las articulaciones de rodillas y tobillos) o sobre la base de los dedos del pie (como en Shitu-Ryu). La velocidad de giro, la rotación de las caderas en el giro ha de ser veloz, en pos del equilibrio y además porque supone momentos de indefensión ante el oponente. El movimiento del brazo que le acompaña, el movimiento del brazo que acompaña al cuerpo durante el giro es importante porque actúa como estabilizador del mismo; normalmente este movimiento suele formar parte del gesto técnico a realizar o del kamae.
Al invertir la dirección en el giro, las caderas rotan con la sensación de cargar el peso del cuerpo sobre el talón (o koshi, según estilos) de la pierna de apoyo. De esta forma, la rotación será fluida y las caderas podrán mantenerse niveladas. Otra forma de giro es que el pie atrasado da medio paso acercándose a la cadera (entonces la cabeza, la cadera y el pie forma una línea de apoyo imaginaria), se gira como una peonza (el tronco y las caderas rotan velozmente) para cambiar de dirección hacia el lado al que uno está mirando.
Giros en Meikyo:
*Naname-kaiten (giro en diagonal). Normalmente son giros que se realizan formando ángulos de 45º entre la línea de embusen donde uno se halla en ese instante a la nueva línea de destino. Pueden ser realizados hacia la izquierda o hacia la derecha.
* 3 giros de 45º donde además se cambia de posición pasando de kiba-dachi a zenkutsu-dachi. El pie de la pierna móvil (do-kyaku) se aproxima a la otra (jiku-ashi = pierna de apoyo) sin levantar las caderas; se giran las caderas, el tronco y el pie de apoyo 45º hacia la izquierda y entonces, el pie de la pierna móvil (izquierdo) avanza hasta adoptar la posición de zenkutsu-dachi. Prestar atención a la rapidez, altura de caderas y coordinación de movimientos entre el tren inferior y el superior.
* 2 giros de 45º cambiando de la posición de zenkutsu-dachi a la de hanmi kokutsu-dachi y además con de-ashi (adelante). El pie de la pierna atrasada (derecho) avanza hasta el de apoyo y sobre éste las caderas y el tronco giran 45º hacia la izquierda; el pie móvil (derecho) avanza hasta lograr la anchura de separación del hanmi kokutsu-dachi; cuando el pie móvil llega a su destino, cadera y rodilla atrasada se abren al exterior. Altura de caderas y coordinación deben ser tenidos en cuenta. En estos dos casos los movimientos son fluidos (lentos) acompañados por la respiración al igual que el gesto técnico que se realiza (bo-uke), por lo que el equilibrio, cadencia y destreza adquieren un poco más de dificultad de ejecución.
* 1 giro de 45º cambiando de zenkutsu-dachi a kiba-dachi. El pie de la pierna móvil (la adelantada) recoge hasta el de apoyo; giran 45º hacia la derecha (lado contrario) caderas y tronco sobre el pie de apoyo; la pierna móvil (izquierda) abre lateralmente hacia la izquierda hasta conseguir una anchura entre pies doble a la de hombros. Es importante la rapidez y el acompañamiento de la técnica de tetsui al mismo tiempo que la de la posición, la atura de las caderas no debe elevarse.
*Sokumen-kaiten (giro lateral, hanmi, yoko…, de 90º). Son giros que se realizan formando ángulos de 90º entre la línea de embusen donde uno se halla en ese instante a la nueva línea de destino. Pueden ser realizados hacia la izquierda o hacia la derecha.
* 3 giros de 90º manteniendo la posición de zenkutsu-dachi. El pie de la pierna adelantada (derecha) recoge hasta el pie atrasado que hará de pivote; giro de 90º de caderas, tronco y pie de apoyo hacia la derecha; el mismo pie derecho avanza hasta conseguir la abertura normal del zenkutsu-dachi. Tener en cuenta las mismas observaciones que se van repitiendo en los giros.
*Mawate-kaiten (giro de 180º en el sitio). Los giros de 180º suponen en los kata orientarse frontalmente en la dirección donde antes lo hacia la espalda, esto es pivotar sobre un pie 180º, bien por la izquierda o por la derecha. Pero en este caso, el giro del cuerpo, caderas y pies se realiza sin desplazarse de la posición.
* 1 giro del tronco 180º de migi hanmi kokutsu-dachi a hidari hanmi kokutsu-dachi. El giro se produce en el sitio (sono mama) para ello, cambia el peso que estaba sobre la pierna atrasada (izquierda) a la derecha al tiempo que tronco, cadera y pies giran hacia la izquierda, siendo el pie base de giro el derecho, al finalizar la rodilla derecha queda mirando al exterior.
* 2 giros del tronco de 180º hacia la izquierda partiendo de la posición de migi zenkutsu-dachi hacia la de hidari zenkutsu-dachi. Son los giros del cuerpo y cadera que se realizan cuando queremos arrancar de las manos del oponente el bo que habíamos asido en la técnica anterior. Al tiempo que caderas, tronco y pies giran hacia la izquierda, el peso del cuerpo también se desplaza hacia la pierna izquierda, la posición se mantiene.
*Mawate Tobi-kaiten (giro en salto de 180º). Se trata de un giro de 180º que se realiza saltando. Existen varias formas de realizarlo, bien quedando en el mismo lugar (sin que se produzca avance o retroceso en la posición) o bien avanzando o retrocediendo en la posición. Normalmente, esta técnica de salto está concebida o para esquivar un ataque de pies o armas hacia nuestro tren inferior o para saltar por encima del o de unos de los adversarios del kata que previamente ha sido derribado.
* Sankaku es el gesto técnico más complicado de Meikyo. De una posición de hidari zenkutsu-dachi con gesto de jodan age-uke, con la pierna atrasada (derecha, como si fuésemos a iniciar un mikazuki-geri) la usamos como trampolín de vencida para elevarnos y girar hacia la izquierda, en el aire y cuando ya se ha girado realizamos jodan haiwan mawashi-uchi con el brazo derecho golpeando contra nuestra la palma de nuestra mano izquierda, el contacto con el suelo se produce en migi hanmi kokutsu-dachi manteniendo el gesto técnico del haiwan-uchi.
b) Estudio Técnico Sintético del kata Meikyo.
El análisis sobre la eficacia en el kata sintetiza las técnicas, por lo tanto hemos de analizar las combinaciones que existan dentro del mismo. En Meikyo (o cualquier otro kata) deberemos analizar aquellas combinaciones de gestos técnicos de “mano-mano”, “mano-pierna” y combinación de desplazamientos, porque luego van a ir hilvanados en el kata; porque otro de los requerimientos, que posteriormente nos encontraremos, será el ritmo. Si el ritmo en Meikyo, me hace realizar dos desplazamientos de manera casi consecutiva debo de saber hilvanarlos. El trabajo sintético debe de estar lo más cercano posible a la realidad posterior del kata. De esta manera establecemos los tres grupos de combinaciones de técnicas para forma el esquema sintético del kata Meikyo.
*Combinación técnicas de mano (renraku te waza).
En este apartado introduciremos todas las técnicas combinadas de mano como puede observare en el esquema, aquí cito algunas:
-De Shiten tai a Ryo ken ryo koshi (1).
-De Ryo ken ryo koshi a Ryo shotei mae ago (1).
-De Ryo shotei mae ago a Chudan shuto kakiwake-uke (1).
-De Chudan shuto kakiwake-uke a Gedan barai (1).
-De Gedan barai a Chudan oi-tsuki (4).
-De Chudan oi-tsuki a Gedan barai (2).
-De Chudan oi-tsuki a bo uke (2)
-De bo-uke a Ryo te bo tsukami mae osae (2).
-De Ryo te bo tsukami mae osae a Ryo te bo tsukamiyose (2).
-De Ryo te bo tsukamiyose a Ryo ken ryo koshi (2).
-De Ryo ken ryo koshi a Gedan barai (1)
-De Ryo ken ryo koshi a Chudan uchi uke (1).
-De Chudan uchi uke a chudan oi-tsuki (2).
-De chudan oi-tsuki a Chudan uchi uke (1).
-etc… (Ver el esquema sintético insertado al final)
… y así hasta el final del kata con todas las técnicas. ¿Todas…? ¿Por qué? Porque en cada técnica va a variar el punto de partida y el de llegada. Cuando hemos analizado una técnica individualmente hemos visto el punto de partida, punto de origen y punto de llegada, por lo tanto nunca va a ser lo mismo realizar un tetsui-uchi partiendo del oi-tsuki anterior, que partiendo desde un gedan barai, por ejemplo. Porque el punto de partida del io-tsuki es distinto del punto de partida del gedan barai. Luego el profesor, para transmitir como deben de cruzar las manos, desde el punto de partida hasta el de llegada, no va a ser lo mismo. Entonces si el profesor, ya tiene explicado todo esto en su mapa conceptual, cuando quiera hacer un trabajo sintético ya tendrá todas las combinaciones.
¿Sobre qué combinaciones quiere trabajar el profesor? Por ejemplo, sobre las de la primera parte del kata, pues entonces cogerá las que ya tiene anotadas en el esquema sintético de esa parte… para trabajarlas como él considere: con forma de kihon, con forma al aire, con forma de kihon kumite, con forma de bunkai…, él deberá intentar estar enseñanzas, desde luego, de una forma amena y distendida… pero el objetivo no variará, y este objetivo es el sintético del kata.
*Combinación técnicas mano-pierna (renraku te-ashi waza). En este apartado introduciremos todas las técnicas combinadas de mano-pierna, exactamente lo mismo que en las técnicas combinadas mano.
-De Yoko chudan tetsui-uchi a Yodan mikazuki-geri.
-De Yodan mikazuki-geri a Otoshi gedan yoko morote tetsui-uchi.
En Meikyo, sólo existe esta técnica de pierna. Es muy fácil hacer un tsuki… pero realizar después del tsuki un mae geri y seguido de otro tsuki… para los niños puede resultar complicado, sobre todo en los inicios… ¿Por qué? Pues porque cuando tienen que hilvanar técnicas es donde está lo complicado. Si les metemos ya directamente el pack de Pinan Nidan…, por ejemplo, sin haber hecho antes un trabajo ordenado anterior, vamos a tener poca eficacia de tiempo… nosotros tenemos que dar una buena enseñanza y además en el menor tiempo posible. En el caso de Meikyo, puede resultar distinto pues los alumnos con seguridad serán mayores y el aprendizaje de este kata ya se realiza sobre una adecuada cimentación técnica… pero incluso así, este tipo de trabajo es esencial para la futura mecanización y profundización del kata. ¿Por qué nos empeñamos como profesores a enseñar el kata ¡YA!, si es más importante trabajar todo esto que estamos hablando? Hasta los 8 años, debería realizarse un trabajo de base… ya aprenderá el kata después, que tendrá más capacidad de memoria, pues ahora lo único que podemos conseguir es frustrarle.
*Combinación de desplazamientos (renraku haikiryou-waza).Por la misma razón que cuando hemos nombrado en las combinaciones de mano o de mano-pierna, no es lo mismo para realizar una técnica de desplazamiento el partir de una posición de kiba-dachi, por ejemplo, que partir de otra posición cualquiera. Como el punto de partida no es el mismo, por lo tanto no son las mismas exigencias, me exige unas condiciones físicas distintas que tienen que ser entrenadas para ser interiorizadas: como debo desplazar…, como debo de juntar el pie…, como debo llegar equilibrado…, si yo tengo esa experiencia mecánica al final la podré transmitir dentro del kata. Si no existe una mecánica de técnica, no puede haber una interiorización de técnica. En el estudio técnico sintético, introducimos los giros como parte de los desplazamientos.
Algunas de las combinaciones a trabajar, y que están expresadas en su totalidad en el esquema técnico son:
-De Heiko-dachi a kiba dachi (1).
-De kiba-dachi a zenkutsu-dachi, con naname kaiten 45º (3)
-De zenkutsu-dachi a zenkutsu-dachi (6).
-De zenkutsu-dachi a zenkutsu-dachi con sokumen-kaiten 90º (3).
-De zenkutsu-dachi a hanmi kokutsu-dachi con naname-kaiten de 45º (2).
-De hanmi kokutsu-dachi a zenkutsu-dachi (3).
-De zenkutsu-dachi a zenkutsu-dachi con mawate-kaiten de 180º (2).
-De zenkutsu-dachi a kiba-dachi (2).
-etc.
4. Estudio de la aplicación del kata.
Para un estudio aplicativo del kata deberíamos de tener en cuenta los apartados que se indican en el esquema de aplicación, como son el “Oyo kumite, Bunkai kumite, el Henka kumite y el Shoden-Chuden-Okuden”, pero esto será requerido a posteriori para un trabajo más personal. Tanto en el desarrollo de este punto como en el esquema, sólo particularizaré en el desarrollo de algunos gestos técnicos peculiares y destacables que de manera un poco particular se trabajan en Meikyo (técnicas ante bo y el sankaku) y que tienen cierta correlación con el bunkai.Debemos tener en cuenta que existen otros tipos de aplicaciones de kata:
1.Oyo kumite: Es libre, lo que normalmente se denomina en campeonatos “bunkai kumite”… (esto último mal expresado, porque si fuera bunkai kumite todo el mundo tendría que hacer lo mismo), y que hacemos todos, basándonos en los principios fundamentales del kata. Nuestra interpretación del kata, con unos desplazamientos distintos, etc., etc., por lo tanto esto es: Oyo kumite. Libre literalmente para aplicar, la aplicación de la técnica en una circunstancia específica sólo cuando se comprende el buen proceso del bunkai al que se puede acceder, es decir, volviendo al ejemplo del shuto-uke, que aplico dentro del kata como defensa, yo luego la puedo aplicar de otra manera… shuto uke y ataque golpeando el hombro. No es para lo que está concebido el kata, se trata de un análisis libre. Oyo kumite es utilizar las técnicas del kata para realizar otras aplicaciones, que no es lo mismo de tokui-kumite que es la aplicación favorita o la que a mí me apetece.
2.Bunkai kumite (yakusoku-kumite). Este trabajo es la aplicación establecida por el maestro y/o escuela de un modo específico para dar unas explicaciones a las técnicas, es decir, es… el para que es una determinada técnica. Ya que este maestro, diseñó estas series de técnicas con un objetivo aplicativo (por ejemplo: en el caso de los Pinan están establecidos como Yakusoku-kumite).
El kata Meikyo es uno de esos kata en el que algunas de sus técnicas están basadas en el trabajo contra bo, o tienen alguna de ellas con condicionantes importantes. No vamos a pormenorizar en el bunkai del kata, pero ya que existen estos gestos técnicos peculiares estudiaremos éstos y su bunkai. Para que cuando vayamos a trabajar este kata en una sesión o sesiones, y realizar su bunkai para mejor comprensión de estos condicionantes, podamos tener una idea clara y ordenada. Encuentro cuatro conjuntos de técnicas en el kata Meikyo, que merecen a estos respectos una explicación más analizada.
*** “Ryo shotei ue atama — ryo ken ryo koshi”. “Las dos palmas de las manos encima de la cabeza — los dos puños en cada cadera”.
Explicación. Se trata de un punto en el que una parte de su significado, el espiritual, ya he tratado anteriormente en el apartado 5 (significado del kata): ahí decía que los primeros movimientos de este kata se “asemejan a la acción de alisar la superficie del agua para hacer que se calme y sea como un espejo”; también que “durante la ejecución del kata nuestro pensamiento debe ser tan claro como para vernos en él realizando el kata”, lo cual requería un alto nivel de introspección.
En su parte técnica, es un gesto que parte de la posición de shizen-tai en heicho-dachi bajando lateralmente hacia la derecha hasta adoptar la posición de kiba-dachi. Al tiempo que se va adoptando esta posición, las manos abiertas describen sendos círculos ascendentes y laterales hasta colocarse sobre la cabeza y, sin detención del movimiento, van contándolo del mismo modo, pero de forma descendente e interior, se cruzarán ambos brazos ante nuestra cara para terminar con cada puño junto a su cadera correspondiente. Este movimiento es lento y debe ir acompañado de una respiración donto.
Dificultad. No hay una dificultad aparente en la ejecución técnica, salvo la coordinación del movimiento de brazos con la respiración. Si en cambio en el kihaku (vivencia) y en su zanshin particular.
Bunkai. De este gesto, el bunkai resultante puede servirnos para desarrollar varios trabajos: el bunkai específico del gesto técnico para que el alumno adquiera un conocimiento aplicativo y de una sencilla aplicación de Goshin (defensa personal). La acción sería: soltarnos de un agarre del adversario al cuello o solapas con ambas manos. Una vez agarrados, describimos unos círculos laterales y por el exterior con nuestros brazos, para caer con nuestros haiwan sobre los brazos que nos están agarrando y al tiempo que bajamos la altura de caderas abriendo lateralmente las piernas soltándonos del agarre. La acción podría completarse con un atemi a la cara del agresor.
*** “Ryo shotei mae ago kamae — chudan shuto kakiwake-uke”. “Las dos palmas de las manos enfrente de la mandíbula en kamae — Doble defensa del interior hacia el exterior con el borde externo de la mano a nivel medio”.
Explicación. Se trata de un movimiento poco común en los kata. La primera parte, como gesto técnico en Meikyo, tiene más de kamae que de defensa o ataque, hablando de realización de kata. En la segunda parte, desde el punto de vista de ejecución del kata, se trata de una defensa doble a mano abierta. El aspecto espiritual, es complementario del anterior movimiento: el gesto anterior calamaría el oleaje prominente de un lago, para con éste, una vez calmada esa superficie del agua… alisarla suavemente para dejarla como un espejo, con las palmas de nuestra manos.
En su parte técnica, es un gesto que continúa del anterior tan sólo separado por una muy ligera pausa. La posición de kiba-dachi permanece inamovible. Los puños, desde las caderas ascienden abriéndose en sendos naname interiores, hasta que los dos meñiques y shuto se tocan dejando las palmas hacia nosotros delante de nuestra boca (como si nos mirásemos en un espejo, sólo que nuestra mirada no está en ellas… sino más allá); tras una pausa ligerísima, ambos shuto se abren hacia el exterior y un poco hacia delante para hacer el chudan shuto kakiwake-uke. Igual que antes, este movimiento es lento y debe ir acompañado de una respiración donto.
He desdibujado estos movimientos en dos para una mejor explicación, pero perfectamente podrían tratarse en uno sólo.
Dificultad. Exactamente las mismas conclusiones que en el punto anterior.
Bunkai. El bunkai continúa sirviendo en lo expresado antes, para aportar conocimiento aplicativo y de aplicación de Goshin (defensa personal). La acción sería: partimos también de la base de un agarre del adversario al cuello o solapas con ambas manos. Esta vez para soltarnos, damos un golpe doble de “age morote nukite-uchi” a la garganta del agresor partiendo las manos desde las caderas y acto seguido golpeamos el interior de sus brazos (incidiendo “secamente” sobre los bíceps o articulaciones del codo) para desasirnos. La acción continuaría con un atemi a cara o tronco, o de kin-geri a zonas bajas.
*** “Renzoku-waza bo-uke: bo-uke — ryo te bo tsunami mae osae — ryo te bo tsukamiyose”. “Combinación de técnica en la defensa ante bo: defensa ante bo — agarrar y empujar con las dos manos el bo — agarrar y tirar con las dos manos del bo”.
Explicación. Las diferentes acciones ante armas también suelen ser escasas en los kata. Meikyo es un kata en el que claramente se aprecian dos series de técnicas ante un arma, como lo es el bo. Hay opiniones en que podría aparecer una tercera acción, si el “sankaku” (salto del kata) se realizase por un ataque a las partes bajas de las extremidades inferiores. Está claro que este bloque de gestos técnicos tienen ya una finalidad técnica clara: defensa y agarre de bo, agarre y empuje o golpeo con el bo al mismo adversario que lo porta y desprevenir del arma al oponente. Esto lo veremos ahora, pero antes un pequeño inciso referencial a la parte espiritual de los movimientos.
Esta vez no se trata de ningún misticismo particular, sino del grado de introspección durante la ejecución de estas técnicas. Como reza Meikyo y ya comentamos, en este kata hemos de vernos ante un espejo y esto ya es de por si complejo. Cuando realizamos una técnica de tipo normal en el karate, puede resultar más o menos complejo el “sentirla” durante la realización de un kata. También en ocasiones, habremos trabajado en el dojo técnicas de bo y, de estar poco acostumbrado o familiarizado con él, su manejo puede resultar complicado. Entonces, al llegar en la realización del kata a estos puntos ante bo, la vivencia y su zanshin también nos van a resultar complicados. Por eso, el trabajo del bunkai en estos puntos es más que importante, a la vez que nos adiestrará un poco en le manejo de bo.
En su parte técnica, son unos conjuntos de gestos, que al igual que en el estudio analítico, trataré en tres apartados:
*Bo-uke: De una posición de zenkutsu-dachi en migi-nanami (45º a la derecha del embusen norte del kata), giramos 45º hacia la izquierda (para coger el embusen norte) adaptándonos a la posición de hanmi kokutsu-dachi o kokutsu-dachi de Shotokan; al tiempo, nuestras manos abiertas realizan sendos movimientos ascendente-frontales para el bloqueo de un bo que viene a golpearnos de arriba-abajo hacia nuestra cabeza, la mano derecha tratará de blocar el bo por su parte baja adoptando la forma “koko ue shotei” (mano de las fauces del tigre con la palma hacia arriba, también “toho ue shotei”) y con la mano izquierda, al tiempo que nos protegemos nuestra cabeza con “jodan age haiwan-uke” blocamos la parte alta y de golpeo del bo, aquí también, la mano en forma de “koko ue shotei”.
*Ryo te bo tsunami mae osae: Una vez hemos blocado el bo, lo asimos con ambas manos. Ahora nuestros puños agarran el bo, el dorso (haisho) de la mano derecha mirará al suelo, mientras que el de la izquierda estará mirando hacia nuestra sien izquierda. Esto es importante pues es la forma real con la asiríamos el bo en esas circunstancias… estamos aún en hanmi kokutsu-dachi. Pasamos sin desplazarnos del hanmi kokutsu-dachi a un zenkutsu-dachi, simplemente variando en el sitio la posición. Al tiempo que esto sucede, giramos a la vez ambos puños para empujar y/o golpear al oponente con su propio bo. Igual que antes, requiere especial énfasis en esos giros de las manos que ¡están agarrando un bo!, no pueden ir descompasados, pues si tuviéramos en realidad ese bo en nuestras manos impediría esa descoordinación; ahora, el dorso del puño derecho (que no es un tsuki, sino que apunta al oponente casi con el cerrado lateral externo del dedo índice) mira hacia arriba y el dorso del puño izquierdo hacia el suelo.
*ryo te bo tsukamiyose. Una vez empujado o golpeado el adversario con su bo, giramos bruscamente 180º manteniendo la posición de zenkutsu-dachi y así arrancar el bo de las manos del otro. El juego de las caderas ha sido primordial en el giro dejando nuestros brazos hacia atrás, sin apenas moverlos de la posición anterior, sólo con la peculiaridad de que ambos puños han vuelto a girar, pero esta vez en sentido inverso a la anterior: ahora el dorso del puño derecho mirará lateralmente hacia el exterior, mientras que el izquierdo casi pegado a nuestro tronco mirará hacia arriba, como producto del “enroscamiento” de nuestra manos con el bo.
El primer gesto técnico y su paso de posición se realizan de una forma lenta y con respiración donto; los dos siguientes, de agarre-empuje y agarre-arranque de bo, así como sus respectivos cambios de posiciones son rápidos y contundentes con respiración ibuki-nogare.
Dificultad. Las ya expresadas de técnicas ante bo y las de demostrar tanto un buen kime, kihaku y zanshin.
Bunkai. Creo que el bunkai de estos tres gestos técnicos ya ha quedado claro en la realización técnica del conjunto de gestos. Se pueden trabajar primeramente estos gestos por separado y en su conjunto después. Con estas técnicas no cabe duda que puede resultar una sesión de entrenamiento muy completa: kihon-kata, bunkai, Goshin ante arma y kata.
*** “Sankaku”. “Salto triangular”. “En karate existe una técnica llamada “sankaku-tobi” o “salto triangular” que se decía era secreta y espiritual y que es muy similar al salto horizontal que se realiza al final del kata” (Kanazawa Sensei).
Explicación. El sankaku-tobi justo al final del kata, es el más destacado de los gestos técnicos de Meikyo, se trata de que un movimiento rápido y único, convierta una situación desfavorable en una ventaja. Antes de explicar el gesto técnico en si decir, que este viene precedido de una defensa en age jodan-uke (ante un posible jodan Tate-tsuki del adversario) que realizamos nada más terminar un giro de 180º.
Parte técnica, de la posición mencionada con el blocaje ascendente finalizado y hallándonos en una posición de hidari hanmi kokutsu-dachi, nos lanzamos hacia delante e impulsándonos enérgicamente hacia arriba para dar un salto de 180º y regresar a la posición de migi hanmi kokutsu-dachi. Además, en la mitad del salto realizaremos un jodan mawashi haiwan-uchi con nuestro brazo derecho y llevando la palma de la mano izquierda al haiwan que golpea.
Dificultad. El salto y la coordinación de los trenes inferior y superior en el mismo. También el recibir el contacto de nuevo con el suelo
Bunkai. Un oponente nos ataca con su puño derecho de jodan oi-tate-tsuki por detrás, giramos con rapidez blocando con jodan age-uke, nuestra pierna adelantada es la izquierda. Tomando impulso con pierna de apoyo (derecha) saltamos hacia él en un salto girado para golpearle en su cabeza de haiwan-uchi. Caemos en hanmi kokutsu-dachi derecha delante, para cuando el adversario se gira aplicarle chudan shuto-uchi en su pecho o simplemente realizarle un control con el mismo shuto.
3.Henka kumite: son variaciones en las cuales hay otras opciones o conclusiones prácticas de la misma, kata de otros practicantes o de otras escuelas. En ocasiones podremos ver como un determinado gesto técnico (un shuto-uke, por ejemplo) tiene distintos objetivos, según sea trabajado de forma diferente por los diversos estilos, tendremos que puede ser utilizado como una técnica lineal, una técnica para atacar y/o defender, una técnica envolvente para realizar una luxación posterior, etc. Un gesto técnico o serie de ellos en el kata está concebido para lo que es, después, ese gesto o conjunto de ellos, podrá tener su yakusoku-kumite que el maestro de ese kata ha diseñado. Pero aquel shuto-uke del ejemplo, en otras escuelas lo pueden trabajar de otra forma y/o en otra concepción. Podemos explicar este ejemplo, y podemos puedo hacer que nuestros alumnos lo practiquen porque a lo mejor eso les hace entender mejor lo que ellos ya practican. Pues al ver la diferencia entre esas técnicas que realizan en otros estilos, van a poder van a poder entenderla mejor, naturalmente, en el caso de que ya lo tengan bien asimilado. Esta primera fase, tiene una relación directa con la del Shoden, Chuden y el Okuden.
4.Shoden, chuden, okuden.
*** Shoden es el nivel de técnica fundamental aprendiza la parte obvia. La parte obvia es, para qué sirve esa técnica.
*** Chuden, es el segundo nivel, o de técnica intermedia. Segundo y tercer nivel de atemi y kyusho. Verdaderamente, antes en el nivel anterior, sólo nos preocupamos de qué gesto técnico utilizar y éste era dirigido a un punto o zona generalizada. Aquí, en este segundo punto, llegamos a intentar intervenir y que sea justo en el sitio exacto (encima del hueco de…, que queda entre esta o aquella costilla…) porque es punto débil. El trabajo ya, que podemos hacer, es la concadenación de las técnicas (shuto-uke… jodan uraken-uchi… luxación y/o amplío a la estrangulación…).
*** Okuden nivel de transmisión a las tradiciones, de golpear puntos, sonidos, medicina tradicional china, y trabajos energéticos. Es decir, que es lo que está detrás del arte de ese kata: ¿hay algún tipo de trabajo especial en ese kata que no sea sólo lo puramente físico?
Hasta aquí el trabajo sobre el análisis de un kata. Este trabajo realizado sobre el kata Meikyo, puede ser realizado para todos los kata. Los esquemas analítico, sintético y de aplicación, son una herramienta muy útil para el trabajo de los kata. Pues en ellos se detallan de forma resumida y ordenada todos los componentes de un kata. Basta sólo con coger uno de esos esquemas para tener una rápida visión de trabajo de kata, y esto nos sirve para aquellos casos en los que por necesidades ajenas a la programación de las sesiones, nos vemos obligados a un cambio repentino en ellas.
Además, es algo que siempre tendremos ahí… esperándonos para mostrarnos su ayuda.
Carmelo Marco Gracia.
Shotokan/Nanbudo.
Fecha de inicio: 11/01/2010
Fecha Finalización: 11/02/2010
Tiempo invertido: 81h 59’ 00”
Comentarios
Publicar un comentario