Kangeiko: ¿Qué aporta tu arte marcial a la cultura por la Paz?
Una nueva edición del KANGEIKO se ha celebrado. Para esta ocasión los sensei Santos y Pablo Nalda en colaboración con el Club Almozara, habían elegido el lema "¿Qué puede aportar tu arte marcial a la cultura por la paz?".
Comenzó la sesión con media hora de meditación Zazen dirigida por el maestro Daniel Lazennec, donde la concentración, el silencio y la adecuada postura de seiza son la base primordial para la correcta ejecución. Después, el maestro Santos Nalda ejerció de presentador de lo que iba a ser la jornada marcada por una proyección hacia la Paz a través de las distintas artes marciales cuyos practicantes allí nos reunimos.
El denominador común de las distintas prácticas, estuvo enfocado hacia la orientación Do que los antiguos maestros orientaron unas artes marciales, BUDO, del fin militar de buscar la forma más rápida y efectiva de eliminar a un adversario en épocas de guerras... hacia una nueva forma o enfoque de práctica en tiempos de paz donde el fin primordial es la educación física y psicológica de la persona con miras a una salud física y mental.
Comenzó la sesión con media hora de meditación Zazen dirigida por el maestro Daniel Lazennec, donde la concentración, el silencio y la adecuada postura de seiza son la base primordial para la correcta ejecución. Después, el maestro Santos Nalda ejerció de presentador de lo que iba a ser la jornada marcada por una proyección hacia la Paz a través de las distintas artes marciales cuyos practicantes allí nos reunimos.
El denominador común de las distintas prácticas, estuvo enfocado hacia la orientación Do que los antiguos maestros orientaron unas artes marciales, BUDO, del fin militar de buscar la forma más rápida y efectiva de eliminar a un adversario en épocas de guerras... hacia una nueva forma o enfoque de práctica en tiempos de paz donde el fin primordial es la educación física y psicológica de la persona con miras a una salud física y mental.
![]() |
Con Daniel Lazennec, Zazen y Ai DOi |


Siguieron J. Ramón Carmena, Carlos Alba y José Antonio Maraver, maestros respectivamente de Aikido, Jui Jitsu y Goshin Jutsu respectivamente con planteamientos similares e igualmente enriquecedores dentro de esas artes.
Josetxu Segarra de Taekwondo y José Robles de Defensa, nos mostraron distintas situaciones que pueden sucederse en el entrono real, y dieron el enfoque de supervivencia ante la agresión, tratando de buscar un enfoque menormente destructivo de las técnicas a aplicar con vistas al lema presentado por el evento.
![]() |
Con Lidia Roldán y Ocar Matés |
![]() |
Con Carlos Monzón |
![]() |
Con Josetxo Segarra, 5º Dan Taekwondo |
Por último, José Manuel García Sensei, 8º Dan de Jui Jitsu, introductor de este arte en España y fundador de Juo Jitsi RFEJ y DA, nos contó su andar por este arte y su aportación hacia la Paz dejando clara constancia de algo, que según su opinión está quedando olvidado y que resulta de vital importancia en las artes marciales, como es el aspecto de la esgrima tanto en la guardia, intercambio de acciones como en la defensa. Nos hizo partícipes de su esplendido sentido del humor así como de su fortaleza y saber interpretar el arte marcial.
![]() |
Exposión del Jui Jitsu por José Manuel Garcia, 8º Dan, Introductor de este arte en España |
![]() |
Con José Manuel Garcia, Fundador de la Jui Jitsu R.F.E.J. y D.A. |
![]() |
Con los maestros del evento |
A continuación se celebró igualmente una comida de confraternidad en un hotel próximo donde todos tuvimos la ocasión de intercambiar conocimientos y puntos de vista de las distintas prácticas marciales así como ampliar amistades entre todos los asistentes.
Sin duda todo un éxito marcial y social, una espléndida mañana para quienes amamos las artes marciales desde una posición de amplitud de miras con reconocimiento a todas las disciplinas. Enhorabuena a los organizadores y pedirles que no cejen en la continuidad de estos Kangeico.
Comentarios
Publicar un comentario