IKKYOKU II: ANÁLISIS.

一極
SEGUNDA PARTE: ANÁLISIS.
Hechas ya las presentaciones del Kata Ikkyoku en la primera parte de este documento, toca ya introducirse en las interioridades técnicas y psicológicas de este Kata “superior/elemental” del Nanbudo.

Por algo se le denomina “Kata Extremo”, porque supone ser la pieza fundamental del trabajo de base, está situado jerárquicamente en el extremo superior de los Kata de Base o “Nanbus” (aunque con acierto, creo, se coloca en algunas escuelas como inicio) y en el punto de partida hacia los Kata superiores.

Vimos en la primera parte, que la traducción de sus Kanji (IK. Ichi (一) forma numeral de Primer, Uno.  KYOKU (極) extrema, más lejos, última. El número 1048 u octillión en el sentido del infinito. Extremo, polo, zénit, nadir, polo magnético, para terminar, para llegar a un extremo) reflejan un “Primen Extremo” y que en este sentido así fue bautizado por Doshu Soke Yoshinao Nanbu:“The First Principle” (El primer Principio), dejando clara su idea de ser el “Kata de la Base”. 

Ahora toca pues tratar este Kata, según mi punto de vista, en el tipo de Kata que Ikkyuoku es, en cuales son sus objetivos tanto técnicos o físicos, como psicológicos, en su diagrama de ejecución, en sus contenidos analíticos y sintéticos y en sus formas de Bunkai. Como resultan ser campos muy extensos y abiertos a muchas interpretaciones, trataré de resumir en lo posible aquello que entiendo más importante del Kata.
TIPO DE KATA
Ikkyoku resulta ser un kata fuerte, de posiciones firmes y de bastante presión. 
Sus técnicas de ataque y defensa se generan a mucha velocidad y potencia. Aportan o constituyen un método de entrenamiento de fortalecimiento completo que aúnan el tren inferior con el superior, encadenan movimientos continuos de impulso y resistencia. Precisan de un buen fondo físico además de conocimientos técnicos.
Esto no significa que sea un Kata veloz… no significa que se tenga que “CORRER” al ejecutarlo. Son veloces cada una de las acciones que en él se desarrollan, ya que sus gestos técnicos parten en “Go no sen”, defender como respuesta a un ataque y contraatacar. En general, las acciones ofensivas se suceden tras una defensiva.
Como veremos, es un Kata donde se trabaja el Kihon de Base. No contiene gestos técnicos, posiciones o desplazamientos con dificultad añadida. Por lo que resulta interesante de cara a la formación inicial del practicante. Es por esto, que en algunas escuelas de Nanbudo se antepone a Kata básicos como Nanbu Shodan, e incluso Nidan, por ejemplo.

Por otra parte resulta ser un Kata con muchas técnicas de base propias del Karate en su forma, y que no obstante, se mantiene ese espíritu muy cuidadosamente unido a la filosofía del Nanbudo. En él conviven no sólo técnicas de uno u otro estilo, se entremezclan en su ejecución tanto ritmos como formas de respiración, en pos de llegar, a través de un Kime básico, a un Zanshin de connotaciones superiores.

Se trata de un Kata bien estructurado que supone un buen método de trabajo y que se adecua perfectamente a la línea de trabajo del Nanbudo.
OBJETIVOS TÉCNICOS, FÍSICOS y PSICOLÓGICOS.
Ikkyoku trabaja a lo largo de su enbusen un eficaz repertorio de técnicas y posiciones características del Nanbudo y, también de un buen bagaje de las principales o complementarias.

En el aspecto Posicional del Kata, se tiene la oportunidad del trabajo técnico y de kihon del Zenkutsu dachi (en seis ocasiones), del Kakato ashi dachi (en otras seis) y del Neko ashi dadhi (en tres); también de posiciones fundamentales como el Shiko dachi (hasta en nueve ocasiones) y una tímida oportunidad de familiarización con el Kokutsu dachi (en dos ocasiones muy marcadas por el giro de las caderas), también a tener en cuenta el nexo entre una posición de saludo (Musubi dachi) con posiciones de acción (Zenkutsu y Kakato ashi dachi). No sólo se tiene la oportunidad del aprendizaje o perfeccionamiento de cada una de estas posiciones sino que, puede completarse con la alternancia de cada una de ellas con otras, introduciendo al practicante en el camino adecuado de las transiciones.
Se trata de un buen Kata para superar las dificultades en los encadenamientos de las posiciones, de la coordinación del movimiento de los pies y de la fijación de los mismos en pos de adquirir la firmeza y estabilidad necesarias. Aparecen igualmente un buen número de giros, en diversas situaciones (algunos de ellos por la espalda), que colaboran con la coordinación entre posición y técnica… y sobre todo con el concepto espacial del equilibrio.

En el aspecto del Gesto Técnico, Ikkyoku, continúa en la línea anterior en cuanto al concepto del Kihon básico. Así vemos que como técnicas características de nuestra escuela tenemos la realización de 4 Tenshin Jôdan Uke, Un Tenshin Gedan Barai (al final del Kata como una forma de Zanshin), 4 Oi Nanbu Tsuki, 8 Gyaku Nanbu Tsuki, 2 Choku Nanbu Tsuki, 1 Yoko Nanbu Tsuki, 2 Jun Nanbu Tsuki y 3 Kaiten Tsuki Jôdan. Además del trabajo de 4 Haito Uke, 3 Kakete, 3 Nino Ude Uke, 3 Dôji Uke (uchi uke+gedan barai), 3 Manji Uke (Gedan barai+jôdan uchi uke), 3 Kakiwake Uke y un Jôdan Kote Uke+Gedan Barai… además de 2 Oi mae geri en kekomi.
Las acciones desarrolladas en el Kata dan la oportunidad de la coordinación total de toda la biomecánica técnica de cada una de ellas (inicio en relajación muscular, trayecto, finalización con contracción muscular y retorno en relajación de nuevo) con el inicio y recorrido de la acción de las caderas que contribuye tanto a la ejecución de la técnica como de la posición a ejecutar. Todo esto, acompañado con el acompasamiento de inhalación/exhalación de la respiración y la acción energética interna dan como resultado un Kime correcto.
Objetivos técnicos
  • Compresión y perfeccionamiento de todo el Kihon que aparece en el kata.
  • Coordinación de los trenes superior, inferior y de la respiración.
  • Acercarnos a la estrategia del combate y bunkai a media, corta y larga distancia.
  • Trabajo de cambios de ritmo y alternancia de tensión-liberación.
  • Mejorar el Kime. Coordinación Gesto Técnico-Posición-Desplazamiento-Contracción/descontracción muscular-Respiración-Ki. La importancia de la acción de la cadera, del hikite y del Kiai.
  • Consciencia del zanshin: el estado y sensación de alerta.
  • Introducción en el trabajo de las técnicas dobles, del encadenamiento de técnicas consecutivas e incluso de “cadenas” de técnicas consecutivas con técnicas dobles.
  • Mejora de los desplazamientos y giros desde posiciones básicas fuertes como en combinación con posiciones menos sólidas.
  • Toma de contacto con el Ma-ai: trabajo de distancia corta y media-larga.
Objetivos Físicos:
  • Mejora del fondo físico general, estamos ante un Kata de exigencia física.
  • Potenciación y desarrollo del Tren Inferior, a través del trabajo con posiciones bajas y exigentes. 
  • Potenciación y desarrollo del Tren Superior, al tratar con técnicas de dureza y potencia en su proceso de ejecución.
  • Conseguir un control coordinado de la respiración y de la concentración total.
  • Adquirir un mayor fortalecimiento muscular en general.
  • Conseguir un fondo de resistencia que nos permita una correcta y completa ejecución del kata.
  • Encontrar y controlar la eficiencia y economía en los movimientos.
  • Mejorar la agilidad, el dinamismo y la potencia en la evolución de las acciones.
  • Mejorar la Potencia-Velocidad técnica.
Objetivos psicológicos
Psicológicamente, creo que estamos ante el Kata que mejor forma el intelecto del practicante, o al menos uno de los mejores. La excelente adaptación del Kata al sentido del Nanbudo, nos permite viajar en la vivencia de las características de base del Nanbudo a través de un Kata clásico de Shuri.
  • Conseguir un espíritu fuerte de perseverancia en la práctica. Aquí juega un papel especial el desgaste físico y el consiguiente agotamiento que ocasiona una práctica regular del Kata.
  • Conseguir un espíritu de sufrimiento en pos de aumentar la capacidad y un espíritu de superación.
  • Adquirir los beneficios a nivel energético interno gracias al entrenamiento de la respiración (Ibuki) y de paso aprender a discernir sobre las cualidades de otros tipos de respiración como Donto y Nagore.
  • Familiarizarse con el cultivo y uso del Ki (energía interna).
  • Superación emocional. Superar emociones, miedos o peligros que puedan impedir la correcta ejecución del Kata… incluso el carácter propio de la persona y de los valores inherentes a ella.
  • Familiarizarse con el aprendizaje y comprensión del Kata haciendo “nuestro” cada gesto técnico que interviene en el kata, consiguiendo que brote de forma fluida, natural y espontánea... sin pensar.
  • El zanshin, aun siendo consciente que este sería un objetivo técnico, también encaja en el psicológico ya que se trata de un aspecto mental mantenido antes, durante y después de una acción, un estado de conciencia total, del entorno y de una preparación para la reacción.
  • Consciencia. Llegar a ser conscientes de que la práctica de este kata nos debe ayudar a lograr una comprensión de las necesidades de la energía de la vida, de acuerdo con las secuencias del combate.
  • Kyôsei. Que a través del trabajo del kata aprendamos a formarnos en espíritu y mente para el desarrollo de las virtudes humanas en aspectos sociales y morales.
Errores habituales.
En los Kata de exigencia física, como es el caso de Ikkyoku, suelen aparecer a lo largo de su ejecución un patrón típico de errores que, de no enmendarlos en el momento oportuno pueden llegar a convertirse en hábitos que luego resulta difícil de corregir.
  • Exceso de confianza. En ocasiones puede verse que el kata se comienza con unas expectativas encomiables, pero que con el discurrir del mismo va decreciendo hasta terminar con visibles muestras de cansancio o agotamiento. Esto es común verse en kata donde se compagina la potencia y velocidad en las acciones y el ritmo propio del Kata. Además se magnifica cuando no se respetan correctamente los tiempos y no se coordina la respiración con los gestos técnicos y/o desplazamientos.
  • Generales
    • Suele apreciarse en los desplazamientos el despegar el pie del suelo o arrastrarlo excesivamente.
    • Dar pisotones finales en las posiciones.
    • Mal apoyo del talón del pie atrasado o rebote del mismo.
    • Movilidad de la rodilla del pie de apoyo con relación al movimiento de la cadera.
    • La realización de movimientos innecesarios realizados en cualquier técnica o desplazamiento. 
    • El mostrar en su ejecución desconocimiento de la aplicación de las técnicas, al menos en las más importantes.
    • Elevar el centro de gravedad en desplazamientos, giros y cambios de dirección.
    • La falta de solidez y de fijación de las posiciones que deben enraizarse con el suelo.
    • Inclinación del tronco incorrecta.
    • Desconexión del tren superior con respecto al inferior y a la cadera.
    • La falta coordinación tsuki-te/hiki-te.
    • La mirada oscilante según se realizan las técnicas o la mirada a destiempo conforme del movimiento.
    • Una respiración desproporcionada o “gargantosa” con respecto al ruido, lo que provoca un falso kime. o la contención de la respiración que producirá sensación de ahogo.
    • Despreocupación significativa en referencia a las posiciones: unas veces se recorta tanto la posición, que llega a convertirse con total descaro en otra posición distinta a la que corresponde.
    • Apoyo del peso corporal desproporcionado hacia un pie que no corresponde.
    • Ausencia de conciencia del trabajo de kihon.
  • Parciales
    • Ejecución vertiginosa y precipitadamente del Kata.
    • Desprecio por los “tempos” del Kata.
    • Deformación de posiciones y/o no-terminación de las acciones por el exceso de velocidad (“correr”) o precipitación en la ejecución del Kata.
    • Falta de KIme por descoordinaciones.
    • La rigidez en las técnicas: el momento de contracción muscular sólo existe durante las escasas décimas de segundo de finalización de cada técnica… antes y después justamente del “momento técnico” el cuerpo está descontraído. 
    • Ausencia del Hikiashi (recogida) en las técnicas de pierna.
    • Errores de orientación en el Kata, sobre todo tras los giros: perder el enbusen.
    • Falta de vivencia, ausencia del “sentir” en la mirada, la cual es el “espejo” del Kata.
Atenciones importantes a tener en cuenta.

Normalmente las atenciones a tener en cuenta suelen los antónimos de los Errores Habituales. Pero merece la pena enumerar algunas de ellas por si pueden servir de guía al practicante.

  • Ejecución impecable de la técnica, posiciones, tanto en estático como en movimiento.
  • Ejecución correcta de los desplazamientos.
  • Tener la respiración condicionada por el ritmo y la aplicación de la fuerza en la técnica o movimiento de que se trate.
  • Ritmo oportuno, ejecución rápida o lenta de las técnicas y desplazamientos según corresponda.
  • Aplicar la fuerza adecuada y graduada en cada fase.
  • Enbusen o línea del kata: mantener las correctas orientaciones dentro del diagrama del kata.
  • La mirada, tanto desde el punto de vista técnico (visionar siguiente movimiento o acción) como el mental (que se refleje en nuestra mirada el bunkai, el “para que hacemos cada técnica”, el demostrar “que y para que” realizamos esa acción).
  • Kime: el concentrar fuerza, técnica y energía interna en el punto y momento exacto.
  • Zanshin: manifestar el dominio del kata en cada una de sus facetas, seguridad en su ejecución, sensación de combate y ante todo de realidad y de la máxima concentración y estado de alerta.  
ENBUSEN.

En la imagen del enbusen podemos apreciar las técnicas que se desarrollan en el kata, donde se numera cada acción para después, en una tabla, explicar la nomenclatura de cada técnica, la posición, el desplazamiento, la orientación y el tipo de respiración para cada técnica o grupo de ellas.
Se adjunta un archivo PDF donde se detallan todas las evoluciones y secuencias (Orden, Técnica, Posición, Desplazamiento, Orientación y Respiración de acuerdo al Enbusen  del Kata. Sólo hay que acceder a través del ENLACE que hace de título a la foto de debajo.
RESPIRACIÓN EN EL KATA.

GENERAL. En relación al Modo de respirar.
La respiración general del Kata Ikkyoku es YÔ-IBUKI (陽息吹).
Prácticamente a lo largo de todo el Kata se desarrolla una respiración diafragmática con contracción abdominal. 
Con la respiración Ibuki se consigue tensionar todo el cuerpo y esto permite una mayor protección de los órganos internos. Se inspira por la nariz de forma rápida hasta la parte inferior del Hara, cuando se llega a la máxima captación de aire, se tensan todos los músculos, en especial los de brazos, piernas y dedos medios. La espiración es larga y sonora, se mantiene la garganta abierta y se tensan todos los músculos del cuerpo, prestando atención especial al Hara… cuya parte inferior se contrae para forzar la salida del aire. El ruido de la espiración, que se produce por el cierre de la glotis, debe ser constante de inicio a fin: sin variar en cuanto a fuerza o tono.
Ahora bien, existen dos tipos de respiración Ibuki, una externa (Go) que es el estilo duro de la respiración (poder, potencia, fuerza, energía); y otra interna (Ju) que es el estilo blando de la respiración (tranquilidad, calma, silencio), muy propia del Yoga o del Zazen.
 YÔ-IBUKI. 陽息吹. Respiración externa, es una respiración ruidosa y pesada, viene de muy adentro, del Hara. La inspiración suele realizarse en tomas rápidas por la nariz, mientras que la espiración es un proceso prolongado de respiraciones cortas a través de la boca. Con la espiración todo el cuerpo se tensa, incluida la garganta y el esófago, que aprietan el paso del aire que viene ya de por si forzado desde el abdomen. Yô (陽) es el Yang en japonés.

Yô-Ibuki se repite hasta en 22 ocasiones a lo largo del Kata, quedando sólo tres respiraciones en Nogare correspondientes a presentación y saludos del Kata. Estas últimas, también pueden ser realizadas en Donto (respiración normal), pero es más usual ver realizadas en Nogare (diafragmática sin contracción abdominal).

ESPECÍFICA. En relación a la Forma de respirar.
La respiración específica del Kata se refiere a la forma en concreto de realizar la respiración, en este caso la Yô-Ibuki.
La forma de respirar se refiere a como y cuando se realiza los dos ciclos de una respiración: la inspiración y la espiración, esto es, la absorción y la expulsión del aire y de la energía.

De las dos secuencias del ciclo respiratorio, es la espiración la que centra la atención de manera importante en el desarrollo del Kata. Los Maestros Zen, por ejemplo, comparan el “soplo” al mugido de una vaca o a la espiración de un bebé al nacer; controlar, dirigir y administrar la espiración es primordial… la inspiración, por naturaleza, llega por sí sola.
Con esto no se trata de quitar protagonismo a la inspiración, pero sí, salvo especiales ocasiones, viene marcada por el gasto del aire. Existen escuelas o estilos, que dan mayor importancia a la inspiración, o que, en cada técnica ya sea defensiva u ofensiva debe establecerse un ciclo completo respiratorio. Esto provoca acciones finalizadas con combinaciones de gestos técnicos “sesgados” o “entrecortados”.

La respiración juega un papel muy importante en el Nanbudo, como sabemos, un arte que compagina los aspectos de Budo con los de Salud y con unos lazos muy estrechos. La respiración “natural” es muy importante, tenemos Kata de Budo y Kata Energéticos, y en ellos la respiración, en su forma, es altamente similar: hablando de Ikkyoku, podemos realizarlo como aspecto marcial o energético (Duro y Suave) y en ambos casos, repito, en la forma, la respiración es muy parecida.

La forma de respiración utilizado en general en Nanbudo para los Kata Budo, suele ser combinada, esto es, el ciclo inspiración-espiración suele repartirse entre acciones y desplazamientos que son afines a ello. Y esto da como resultado un “ritmo especial” de ejecución de los Kata, en comparación con los de otras escuelas. Por supuesto, en ocasiones que son necesarias por su idea de ejecución, también se hace uso del ciclo completo respiratorio en una misma técnica.
Esta forma de respiración combinada, en el Kisoku no donto (気息の呑吐) o Ritmos adecuados de Respiración, se encuadra en el grupo del Hakei-Ton do (波型呑吐) o Combinación de espiraciones e inhalaciones.

En Ikkyoku nos encontramos con acciones que forman parte del Ippon-kumite o de combinaciones de ellas que lo serían del Yakusoku-kumite. De las 22 respiraciones Yô-Ibuki realizadas en el Kata, 10 de ellas son ciclos completos espiración/espiración y 12 son respiraciones combinadas.

De los 10 ciclos completos, en Yô-Ibuki, en 9 de ellos se hace con Inspiración Corta/Espiración Corta (Tan ton-Tan to) que corresponden a la ejecución de técnicas aisladas rápidas o explosivas, como por ejemplo, el Dôji Uke (Uchi uke+gedan barai) retrasando desde Musubi a Zenkutsu Dachi al principio del Kata.
La otra que falta se corresponde con una Inspiración Larga/espiración Larga (Chô Ton-Chô To) que se usa para movimientos con técnicas aisladas realizadas de manera “fluida” o lenta (se hace en Ibuki, aunque podría verse realizada en Nogare)… esta se hace cuando se vuelve al “norte del kata” y tras el Gedan barai+Jôdan Kote Uke en Shiko dachi, se lleva el brazo izquierdo al lado derecho para realizar un “lento” gedan barai.
El resto, las otras 12 respiraciones (todas en Yô-Ibuki) se realizan en Hakei Ton-do. Esto se realiza con una inspiración (generalmente larga) coincidiendo con una acción defensiva, para repartir la espiración en una, dos o más veces coincidiendo con las sucesivas técnicas que forman parte de una combinación.
Pongamos como ejemplo, casi al principio del Kata, el primer “pasillo hacia la izquierda”, donde se hace una inspiración larga con el Tenshin Jôdan Uke, para hacer una primera espiración al avanzar con el Oi Nanbu Tsuki y, terminar con otra espiración corta con el Gyaku Nanbu Tsuki.

En la “Tabla del Enbusen” se describen todas estas formas de respirar junto con las técnicas o conjunto de ellas donde se realizan.

Con frecuencia, se utilizan las apneas intercaladas en los ciclos respiratorios. Existen dos tipos de apneas, aquellas que se hacen manteniendo el aire (antes de espirar) y, aquellas que se hacen sin aire (antes de inspirar). El tema de las apneas a lo largo del Kata puede ser tan importante como personal, depende del ejecutante del Kata y de cómo va sintiendo la vivencia del mismo con vistas al bunkai que va “sintiendo”.
Normalmente las apneas suelen ser muy cortas, casi desapercibidas, en otras ocasiones pueden ser más notorias… depende del momento en el se desenvuelve la acción, o repito, de la vivencia propia del momento.


Carmelo Marco.
山苑 Yamasono.
新 Nanbudo Huesca.

Comentarios

LO + DEL MES