Análisis del kata Meikyo (I).


Análisis del kata Meikyo (I).

(めい)(きょう)(けい)(せき)分析(ぶんせき)[一番]


Trabajo de evaluación: desarrollo de Kata: (Parte I).
Curso Entrenador de Karate Nivel I, Bloque Específico, Área de Formación Técnica, Táctica y Reglamentación. Asignatura: KATA. Profesor de la asignatura: Santiago Velilla Martínez, Maestro de Karate y Maestro Especialista en Educación Física. Alumno: Carmelo Marco Gracia, Karate Shotokan y Nanbudo.
Escuela de Preparadores
FEDERACIÓN ARAGONESA DE KARATE

Introducción.

Habitualmente, Kata () se viene traduciendo del japonés como Forma o, definido como un combate imaginario contra uno o varios adversarios siguiendo un embusen (línea o diagrama) y que consta de un número determinado de técnicas y movimientos.
Desde luego pienso, que si ajustamos un conjunto de gestos técnicos que contengan defensas, ataques, desplazamientos… para conseguir una forma determinada del mencionado combate imaginario y además, logramos que el practicante desarrolle unos aspectos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos dentro de la práctica del karate, habremos conseguido el objetivo de la traducción “ = Forma”. Entonces con la práctica del kata conseguimos una forma de enseñanza que beneficia físicamente y perfecciona la técnica del practicante.
El kata ha sido y es uno de los elementos esotéricos dentro de la práctica del karate y uno de los pilares fundamentales donde, éste, está sustentado. Debido a los diferentes momentos de prohibición de la práctica de las artes marciales y, por consiguiente, su ejecución de forma clandestina, ha supuesto que su transmisión hasta hoy halla podido resultar sesgada o sometida a cambios debidos a diversas índoles.
Otra forma de definir kata es, que son una “especie de coreografías codificadas que contienen grupos de gestos técnicos cuyo fin es el de poder abordarlos para el estudio y posterior transmisión, constituyen un sistema para mecanizar e interiorizar los gestos técnicos, a la vez que aporta un método extraordinario de mejora física”.

Una de las líneas o directrices a seguir para elaborar el análisis de un kata, es desglosando el mismo en diversos grupos para tratar en cada uno los distintos contenidos las características propias que le afectan. De esta forma tendremos una herramienta ordenada muy útil a la hora de su práctica y/o enseñanza. Los grupos o secciones en que divido el kata Meikyo son los siguientes:

*Maestro que diseñó el kata.
*Estilo a que pertenece.
*Origen del kata.
*Tipo de kata.
*Significado del kata.
*Familia de kata a que pertenece el kata.
*Objetivos técnicos, físicos y psicológicos del kata.
*Respiración general y específica del kata.
*Estudio técnico analítico y sintético del kata.
*Estudio de la aplicación del kata.

Buscar la procedencia de un kata, ya sea considerado como antiguo o derivado de uno antiguo, es tanto como profundizar en la misma historia del karate. Casi puede decirse que existe el kata desde que existe el karate, ambos han evolucionado de forma vinculada.

Los antiguos practicantes de estas artes ya realizaban el uso de kata o formas, que durante años utilizaron para preservar secretamente sus técnicas, pero además les servía para practicar el arte de la lucha sin levantar sospechas si eran observados. Hoy día, según Gichin Funakoshi narra en uno de sus últimos libros, las danzas típicas de Okinawa rememoran esta forma de ocultación del arte del combate.
Conforme evolucionaron los sistemas de lucha en Okinawa y su posterior exportación a Japón y resto del mundo, dando lugar a nuestro karate de hoy, los kata han perdurado también hasta llegar a nosotros.
Ellos, a través del tiempo han sido reformados, o han evolucionando, divididos o seccionados para su mejor comprensión, han aparecido kata de otros kata, otros en cambio han mantenido intactas sus cualidades (a excepción de las posibles variaciones de interpretación por parte de los maestros)… pero hoy tenemos un tesoro que es la vida misma del karate, su pilar de sustentación.

Así, tras esta introducción, comienzo el trabajo sobre el análisis de uno de estos kata, el kata Meikyo que el maestro Gichin Funakoshi incorporó a su karate-do y que después pasó a denominarse Shotokan. Se trata de un kata especial para mí, ya que Rohai, junto a Ananko y Bassai-Dai me fueron enseñados por mi primer maestro de karate.

1.         Maestro que diseñó el kata.

Funakoshi Gichin
Hirokazu Kanazawa Sensei, afirma que “Meikyo es el nombre Shotokan dado por Funakoshi Sensei”. En el estilo, origen, tipo, significado… etc., de este kata Meikyo conoceremos con más profundidad las características y los conocimientos que como todo kata nos guarda desde el devenir de los tiempos.
Antaño, existían rivalidades entre las distintas escuelas de “Te”, sus seguidores o practicantes a menudo se enzarzaban en disputas que generalmente desembocaban en conflictos, y esto daba una negativa reputación al arte marcial. Esta imagen comenzó a cambiar cuando el “Te” empezó a convertirse en un deporte en el curriculum escolar. El entonces joven maestro Gichin Funakoshi dejó una gran impresión en algunos funcionarios cuando hizo una demostración en las escuelas de Okinawa en 1902.

GICHIN FUNAKOSHI.
Nació en Shuri, Okinawa en 1868, fue entrenado desde niño por dos maestros de la época. De Yasutsune Azato, su primer maestro, aprendió el arte del Shorei-Ryu (Naha) y de Yasutsune “Ankoh” Itosu el estilo del Shorin-Ryu (Shuri). Así, fusionando sus conocimientos en estas dos formas de entender el karate, daría lugar a lo que después se denominó Shotokan. También amplió conocimientos con los maestros Arakaki y Matsumura, con todos ellos fue un buen estudiante alcanzando gran nivel de conocimientos y una mente disciplinada.

En 1917 y 1922 fue invitado a realizar su arte marcial en sendas exhibiciones por el Ministerio de Educación. En una tercera ocasión su exhibición fue ante el Emperador de Japón, en todas el éxito fue rotundo. Tras esta última exhibición se quedó en Japón para enseñar y promover su karate.

En 1924 crea el primer club universitario en Keio, luego le siguen los de las universidades de Ichiko, Waseda, Takoshoku, Shodai… en 1930 dirigía ya una docena de clubes universitarios. Abrió su primera escuela en Meishojuku y después su Dojo Shotokan en Mejiro. Por este Dojo, pasarían como alumnos, entre otros, Shigeru Egami, Masatoshi Nakayama, Ohtuka Hironori, Hidetaka Nishiyama, Yoshitaka Funakoshi, Masutatsu Oyama, Taiji Kase, Hirokazu Kanazawa…

En 1945 muere su hijo Yoshitaka y el Dojo Shotokan es destruido en un bombardeo estadounidense. Tras la guerra reconstruye el Shotokan e introduce el Karate-Do en el Budo japonés. Tras la prohibición de la práctica de artes marciales por EE.UU., se fundo la Japan Karate Association (JKA) quedando Funakoshi como instructor de la organización.

En un principio cuando Funakoshi llegó a Japón, trajo con él 16 kata (los 5 Pinan que denominó Heian, los tres kata Tekki (Naihanchi), Bassai Dai, Kanku Dai y Sho, Empi, Gankaku, Jitte, Hangetsu, Jion. Después se añadirían Meikyo, Ji’in, Bassai Sho, Chinte, Wankan, Nijushiho, Gojushiho Sho y Dai, Sochin y Unsu.

Gichin Funakoshi falleció el 26 de abril de 1957, siendo realizado su funeral el 10 de mayo. Existe un monumento en su memoria ubicado en el monasterio Zen de Engaku-ji (Kamakura, Japón) con una inscripción que reza: “Karate ni sente nashi” (En el Karate no existe primer ataque).

2.         Estilo a que pertenece el kata.

Los kata Shotokan fueron adaptaciones de kata, escogidos de distintos estilos como Shuri, Naha y Tomari, por Gichin Funakoshi hacia su idea de Karate-do. Genealógicamente, Meikyo procede del estilo de Tomari-te, ya que el kata Rohai del que procede es de los kata tipo de este estilo.
Funakoshi Sensei, alumno de Itosu (Shorin-ryu) tomó referencia de los kata Itosu no Rohai shodan, Itosu no Rohai nidan e Itosu no Rohai sandan, así como de Tomari no Rohai, para confeccionar el kata Meikyo. Inicialmente el fundador del Shotokan, trabajó con Tomari no Rohai en su estilo, pero después lo dejó para crear Meikyo.


Tomari, hoy es un barrio de Naha, donde se encuentra el Terminal del puerto de la capital okinawense para los transbordadores y buques de pasajeros que conectan las islas vecinas y Naha. Antes de que Naha se convirtiera en la capital, Tomari era un “magiri”, un tipo de municipio. Está muy próxima del pueblo de Kumemura, que estaba habitado por un gran número de militares, chinos en su mayoría, entrenados en distintos artes marciales. Entre todos estos estilos había sistemas duros derivados del “Shaolin ssu chuan fa” y sistemas internos que procedían de otros lugares de China, y naturalmente del “Te” autóctono. Todos estos estilos fueron conformando lo que lo luego se denominaría “Tomari-te”, que fue influenciado tanto por estilos duros como por los suaves. 

A menudo, e injustamente creo, se dice que el “Tomari-te” es la mezcla del “Shuri-te” y del “Naha-te”. Puede ser que existan componentes en Tomari-te de los otros dos, pero Tomari-te tiene su idiosincrasia propia. Veamos, los kata de Shuri son rápidos y potentes combinando con gran fluidez, sus técnicas así como sus desplazamientos son restilineos; estudian el combate en distancia larga y la respiración suele ser natural. En Naha, los kata son concentrados y lentos, combinan perfectamente lo fuerte y lo suave con gran fluidez, sus posiciones son muy estables, los desplazamientos y técnicas generalmente son circulares; las técnicas de ataque así como las defensas son ricas en trabajo de mano abierta, las técnicas de pierna suelen ser bajas y dirigidas a las articulaciones; estos kata hacen un estudio del combate en distancia corta, la respiración suele combinar ibuki con nogare; podemos diferenciar dos tipo de kata: kata de trabajo y kata técnico. Las caracteísticas de los kata de Tomari en principio estarían más próximos a los de Shuri que a los de Naha; en el kata Tomari, su trabajo combina la distancia corta y la larga, sus desplazamientos, posiciones así como sus técnicas combinan lo rectilíneo con lo circular y es normal encontrar posiciones o técnicas de mano o pierna que muy rara vez se aprecian en Shuri o en Naha; es muy frecuente ver cambios de ritmo dependiendo de sus técnicas, teniendo así partes rápidas y otras lentas y pesadas; suelen ser kata muy ricos en kamaes; la respiración es natural utilizando la respiración ibuki-nogare en determinadas parte del kata.

Tanto Rohai como Meikyo poseen a la vez técnicas muy propias de Tomari que no se aprecian tanto en los otros estilos, o especialmente características como: su inicio en koshi-kamae, presencia del mikazuki-geri con agarre al brazo del adversario, la posición de sagi o tsuru ashi-dachi, defensas ante bo, el sankaku-tobi o salto triangular, etc.; se puede apreciar en el kata la presencia de influencias de estilos chinos tanto del norte como del sur; y para finalizar, Rohai es un kata que a pesar de sus distintas evoluciones conserva el patrón de los modelos antiguos. Además en Meikyo pueden apreciase, entre otras cosas, la combinación de técnicas de mano abierta con mano cerrada; también un equilibrio de trabajo entre el tipo de kata externo y técnico (con movimientos naturales, fuerte y veloces y, encontrando la debida resistencia en el tren inferior y de puño cerrado en el superior, característica esta propia también de la escuela Shorin) y el tipo interno (pequeñas fases de movimientos firmes, arraigados y de desplazamiento más bien lento, representativos de Shorei); además, encontramos que la mayor parte del kata se realiza con una respiración natural pero, donde puede apreciarse también algunos gestos técnicos acompañados de respiración de tipo ibuki-nogare; Pero repito, es en realidad un kata fruto de la adaptación particular y personal del maestro Funakoshi.

3.         Origen del kata.

Rohai es un kata antiguo que procede de China, allí se conocía como Lorei o Lohei. Lorei era un kata que se estudiaba en el estilo de la “Grulla blanca de Fukien” (Bai he Quan)
El Chuan Fa (Kung fu) se divide en dos grandes grupos: Wai Chia y Nei Chia.
Wai Chia: hace referencia a los estilos “Externos” cuyas características son externas, como la velocidad y la fuerza. Adquiere importancia vital el Shaolin Chúan y subestilos. Este grupo de estilos Externos, se subdivide además en otros dos estilos generalizados: “Estilos del Norte” y “Estilos del Sur”, que hacen una referencia geográfica de China tomando como centro al templo de Shaolin.
Los Estilos del Norte: Las necesidades de las gentes del norte de China eran más extremas que las del sur, ya que se veían continuamente acosados por las incursiones mongolas, sobre todo, y por lo tanto se debían a una mayor exigencia tanto técnica como física. Los estilos del norte chinos influirían sobre el “Te” de la región de Shuri. Se caracterizan por las posiciones y técnicas amplias y llenas de técnicas de pierna y de proyecciones. Del “Pei p’ai Shaolin Ch’uan” o “Shaolin Ssu” o clásico derivan directa o indirectamente la mayoría de las artes marciales asiáticas. El maestro chino Pai Yu Feng, llegó a Shaolin para enseñar su arte, y modificó aumentando el número de movimientos o técnicas que allí venían trabajando. Y dividió después éstas en cinco grupos: Dragón (el espíritu;  este estilo entrena el temple. Usa técnicas simples y básicas con una estrategia desafiante de movimientos complementarios a los del oponente (retrocediendo cuando él avanza, o avanzando cuando él retrocede). Prefiere los movimientos en zigzag. El dragón tiene movimientos ondulantes, envolventes y de giros. ); Tigre (Fortalece los huesos. Se basa en ataques frontales, agresividad y fuerza. Tiene gran cantidad de rompimientos y desgarramientos); Leopardo (la fuerza: entrena buscando la fuerza muscular. Es más preciso que el tigre. Se basa en una gran fuerza de cintura. El leopardo emplea muchas técnicas de aplastamiento y un montón de golpes internos con las manos. Es de cerca cuando hace daño); Grulla (los tendones, entrena la flexibilidad. Prefiere trabajar a distancia del oponente y en los ángulos fuera de la línea de sus ataques. Requiere gran flexibilidad para sus técnicas de ataque y evasión. La grulla tiene un equilibrio excelente y es muy buena para arruinar el equilibrio de los demás. Tiene alas fuertes y las usa con frecuencia y efectividad) y Serpiente (el Chi o Ki: entrena el Chi (Energía Interna). La serpiente busca los puntos vitales. Los ojos y la garganta suelen ser sus objetivos más usuales). Así, desde este momento, este estilo resultante de los 5 animales sería sinónimo del estilo de Shaolin.
Estilos del Sur: Aquí las cirscuntancias son distintas: las necesidades son distintas de las gentes del norte; en el sur, se preocupaban por una defensa personal y de supervivencia local, esto es de bandidos o de rivalidades locales o problemas de vecindad o propiedad. Estos estilos sureños se caracterizan por usar unas posiciones más “pequeñas”, cortas y por lo tanto más elevadas y técnicas por lo tanto de corta distancia, con mucho menor número de técnicas de pierna o de proyecciones. Estos estilos influenciarían sobre el “Te” de Naha.
En Tomari, influirían ambos estilos del norte y sur sobre el autóctono “Te” así como de la mezcla de los artes resultantes tanto en Naha como en Shuri.
Nei Chia: este grupo hace referencia a los estilos “Internos”, donde se da mucha mayor importancia a las características internas, como la circulación de la energía y la concentración mental. En este grupo destacan los estilos tales como por ejemplo: Tai chi ch’uan: boxeo de la “suprema polaridad”, yang lo positivo y yin lo negativo. Hsing i ch’uan: boxeo de forma y la mente. Pa kua ch’uan: boxeo de los 8 trigramas. Etc.

“Grulla Blanca de Fukien”
El estilo “Bai he Quan” o de la “Grulla Blanca de Fukien”, es uno de los cinco estilos de Shaolin descritos. El estilo de Shaolin y por tanto el estilo de la Grulla es por sus características budistas un estilo defensivo. Además de defensivo, el estilo de la Grulla Blanca aprende a utilizar la fuerza y agresividad de sus adversarios para contraatacar sus partes vitales en un certero y mortal ataque. Así, este estilo necesita la precisión y el tiempo correcto de ejecución de sus técnicas, por lo que sus practicantes, desde el comienzo del entrenamiento, necesitan aprender y asimilar una mente disciplinada y mucha perseverancia. Cuando se desarrolló este estilo en Fukien, el norte de China estaba amenazado por tropas mongolas que se incursionaban tras sus fronteras, lo cual influyó en las características del estilo desarrollando que éste se enfocara a defenderse de múltiples atacantes. El estilo se potenció en busca de la  efectividad y el ahorro de energía y así se desarrolló para situaciones reales de defensa personal extrema, sus teorías y principios están basados en las limitaciones físicas que tiene el ser humano y en sus potencialidades inherentes posteriores a un buen entrenamiento en artes marciales. Debido a las constantes amenazas de invasión los practicantes debían ser capaces de poner en práctica sus principios defensivos en forma rápida, motivo que influyó en que este estilo combina los aspectos duros y suaves propios del yin y yang.

Los kata que conocemos hoy, independientemente del estilo a que pertenezcan, proceden de los kata antiguos, bien reformados, bien casi intactos o a los que se han añadido formas diferentes, o incluso han sido divididos para un mejor aprendizaje. Debemos procurar preservar la esencia de lo antiguo, respetar su tradición; aunque hoy su enfoque es distinto ya que antes estaba más relacionado con el combate como supervivencia, como la técnica del guerrero… hoy hemos de adaptar esta herencia de nuestros ancestros hacia una moderna pedagogía, con el objetivo principal de educar y formar personas correctamente para la vida.


Rohai, nos llegado a través de los dos tipos de transmisión: la vía oral, este kata en sus orígenes fue transmitido a través del conducto maestro-alumno desde su procedencia china hasta su llegada al reino de Ryukyu. Incluso aquí, continuó de esta cualidad verbal hasta finales del siglo XVII, principios del XVIII, donde comienzan a aparecer las primeras referencias documentadas. Mediante la transferencia escrita, una vez que se recapitulan los datos procedentes de la vía oral y comienzan a plasmarse en escritos y, desde allí hasta los medios actuales más sofisticados.

El estilo “Bai he Quan” o de la “Grulla Blanca de Fukien”, como he mencionado, disponía de un kata llamado “Lorei” o “Lohan” y esta kata, dada la dificultad fonética hacia la letra “L” del pueblo okinawense se rebautizó como “Rohai”. Se desconoce quien fue el creador del kata Rohai, pero todos los indicios apuntan hacia ese estilo de Chuan fa mencionado.
Se aprecian dos vías generalizadas de la llegada de Rohai a Okinawa, una de ellas a través del maestro Sakugawa con destino a Shuri, y otra u otras a través de los chinos Annan, Ason o hasta el propio Kushanku, con destino a Tomari.

Importación de Rohai, vía maestros de Okinawa: Shuri.
Existe un conciso relato sobre la procedencia del kata Rohai: “Se dice que Rohai fue introducido en Okinawa por el maestro Sakagura (1762-1843), que fue discípulo del maestro Takahara, no se conoce mucho más, salvo que su fama transcendió por tener un alumno especial: Sokon Matsumura”…
"Tode" Sakugawa
Es muy posible que Sakagura sea bien una errata a la hora de pronunciar Sakugawa (1733-1815), o bien una interpretación de su nombre, ya que Sakugawa fue el maestro de Matsumura y a su vez el alumno más aventajado de Takahara (fallecido entre 1760 y 1766). Sobre el maestro Sakugawa exiten hasta tres distintas fechas de nacimiento y muerte, así como muy distintas formas de llamarle: Kanga Sakugawa, Satunuku Sakugawa, Satunshi “Tode” Sakugawa, Shungo Sakugawa… etc.
La línea genealógica nos dice que tanto Chatan Yara (1668-1756), primera referencia de “Te” u “Okinawa-te”, como su alumno Takahara Peichin (1683-1762) y el alumno común de ambos “Tode” Sakugawa Shungo (1733-1815) estudiaron formas de combate durante sus respectivas estancias en China. Takahara incluso se hizo monje budista en el Templo Shaolin.
Sakugawa, hizo más tarde cinco viajes a China para seguir estudiando “Chuan fa” y “Gi-Gong”. Consolidó el kata Kushanko y creó el “Sakugawa no Bo” que dieron las bases al karate de Okinawa. También incorporó de China el Rohai (entre otros) o igualmente lo consolidó, ya que también pudieron haber tenido mediación en su importación sus maestros Yara o Takahara.
A sus 78 años le visitó quien sería su alumno más famoso Matsumura Sokon. A posteriori los diferentes estilos que aparecerían en Okinawa tendrían como base los fundamentos de estos dos maestros. Algunos de sus alumnos directos fueron: Sokon “Bushi” Matsumura, Satunuke Okuda, Usume (de Andaya), Koyo (de Kumemura), Ogushiku, Chokun Makabe, Bushi Matsumoto, Ginowan Donchi… Falleció en 1815, cuando contaba 82 años de edad.
Sokon “Bushi” Matsumura  (1797-1891).Sokon Matsunura nació en Yamagawa (Shuri). De niño fue alumno de O-Sensei Shungo Sakugawa.  Entrenó también con el maestro chino Kushanku, ya que su maestro Sakugawa era alumno a su vez del mencionado Kushanku.
Dos años más tarde, integrante de un séquito en misión gubernamental, viajó a Pekin para cumplir con las obligaciones tributarias ante el emperador de China. Sokon aprovechó esta estancia para instruirse en el arte del combate chino con el maestro Wei Bo y que también se desplazó a la provincia de Fukien para practicar en un monasterio Shaolin. A Matsumura se le atribuye el haber sido el responsable de combinar el “karate de Okinawa” y el “kenpo” chino para crear un sistema o método conocido como “Shorin Ryu”. Esto lo consiguió gracias a basar la táctica avanzada del “karate de Okinawa” en la aplicación de la técnica de la “Grulla Blanca” uno de los distintos sistemas del “Shaolin ssu chuan fa”.
Además del kata Chinto, introdujo los kata Passai, Gojushijo, Naifanchi, Seisan y el kata de “bo” Matsumura no Kon. También se le atribuye la creación del kata Matsumura no Rohai a partir del kata Tomari no Rohai (Rohai). Matsumura incorporó el kata Hakutsuru (también grulla blanca) que hoy es el kata Hakkaku. Otro kata, conocido como Chiang nan (Chanan) en el tiempo de Matsumura, se dice que usado por Matsumura para la base para Pinan shodan y nidan.
Tuvo bastantes discípulos que llegaron a ser después grandes maestros como Yasutsune Anko Itosu, Chosin Chibana, Chotoku Kyan, Choki Motobu, Anko Asato, Nabe Matsumura, Kentsu Yabu, Kiyuma Peichin, Chomo Honashiro, Sakihara Pechin…
Falleció cuando contaba 97 años de edad.

Anko Itosu (1981-1915).
"Anko" Itosu
Comenzó el estudio del “Tode” con Nagahuma Chikudun Peichin y luego pasó a ser alumno de Sokon Matsumura, llegando a ser su “ichibandeshi”. Fue pieza clave para la introducción del karate en las escuelas de Okinawa, donde fue profesor a tiempo parcial. Aquí, desarrolló el método sistemático de la enseñanza de las técnicas del karate, todavía hoy vigentes. Creó los kata Pinan (Heian) aconsejado por Matsumura, partiendo de los dos ya existentes y de los kata superiores Kusanku y  Chiang nan (Chanan). La idea fue facilitar el aprendizaje de los estudiantes, pues sentía que los viejos kata eran demasiado difíciles para los alumnos. Itosu también dividió en tres kata el antiguo kata Naihanchi (naihanchi shodan, nidan y sandan). Igualmente hizo lo propio con el kata Rohai (creando Itosu no Rohai shodan, nidan y sandan). También estudió con Shimpan Gusukuma quien le enseño la disciplina interna “Iwah” (técnicas militares chinas).
Desarolló el karate moderno, cosa que también hizo con los kata que aprendió de su maestro Matsumura. Uno de sus mayores logros fue la contribución al arte del kárate, con su creencia firme de la importancia del desarrollo del carácter de la persona a través de la concentración utilizada en kata y el desarrollo como técnicas útiles para el combate sacadas del "Bunkai". Enseñó a su vez a muchos posteriores maestros de karate como Choyu y Chooki Motobu, Kentsu Yabu, Chomo Hanashiro, Gichin Funakoshi, Yabiku Moden, Kanken Toyama, Chokotu Kyan, Shinpan Shiroma, Anbun Tokuda, Kenwa Mabuni, Chosin Chibana…
Gichin Funakoshi, enseñó en sus inicios el kata Rohai, pero luego lo suspendió de su sistema de karate (Shotokan) para sustituirlo por Meikyo, posiblemente a partir de Tomari no Rohai y de un extracto de los tres Itosu no Rohai, como se señala antes.

Exportación de Rohai, vía maestros chinos: Tomari.
Annan: Cuenta la leyenda que: “… un monje taoísta de una de las regiones de Fujian (en China) cuyo nombre era Lau Lai Anan se dirigía a las montañas del Japón para un retiro espiritual cuando un tifón atacó su embarcación logrando sobrevivir en las costas de Okinawa, debido a que hablaba un dialecto diferente no logró comunicarse con nadie y se refugió en una cueva en la región de Tomari; durante las noches hacía escaramuzas para robar provisiones y poder sobrevivir. Recibiendo el rey de Okinawa la queja, envió a Bushi Matsumura a capturarlo, al tratar de hacerlo fue limpiamente derrotado por este extraño hombre, todas las veces que trató de atraparlo fueron un rotundo fracaso, impresionado, Bushi Matsumura le ofreció refugio y alimentos a cambio de que lo instruyera a él y a sus guerreros (entre éstos se encontraba Kosoku Matsumora)”.
Este es un claro ejemplo de la transmisión oral, en forma de leyendas o historias que se iban transmitiendo de unos a otros hasta que al final quedaran plasmadas en algún documento escrito.
Matsumora Kosaku
Todo lo relacionado con este maestro de origen chino, es casi legendario, pero su figura aparece en distintas ocasiones dentro de la historia del karate de Okinawa. Se dice que fue por un tiempo fue instructor de Sokon Matsumura al que enseñó en kata Chinto. Al parecer no era muy dado a enseñar sus técnicas chinas, pero tuvo tres alumnos más: Kosaku Matsumora, Kokan Oyadomari y Gikei Yamazato.
Las especulaciones no terminan ahí, se dice que Rohai es una Kata formal del sistema familiar de Lau Lai Anan (o Annan) y que la versión original de esta forma solo le fue enseñada a Kosaku Matsumora quien la transmitió en la línea Tomari-te (en esta escuela es mas larga). Bushi Matsumura conociá el kata a traves de Sakugawa, su maestro, y entonces debió modificarla al practicarla con Annan de tal manera que quedó como la actual “Matsumura no Rohai”. De este kata modificado y de la versión de Gukusuma (al parecer otro alumno de Annan), Anko Itosu desarrolló sus propias versiones de “Itosu no Rohai” (Shodan, Nidan y Sandan).
Ason: Maestro chino contemporáneo en Tomari de Annan, fue un agregado militar chino. Ambos tienen en común de haber enseñado su sistema de combate a Matsumora, Oyadomari y Yamazato. Esta puede ser otra línea de entrada de Rohai a Tomari, pero no hay referencia puntual al respecto a excepción de que entre sus alumnos Matsumora y Oyadomari se desarrolla el kata Rohai.
Kishin Teruya (1804-1864): Natural de Tomari. Fue también maestro de Matsumora y Oyadomari y de él aprendieron los kata Passai, Rohai y Wanshu. Del maestro Teruya si hay una cita que indica que enseñó el kata Rohai a Oyadomari, y que éste compartió estos conocimientos con su compañero y amigo Matsumora.
Kosaku Matsumora (1829-1898): Fue uno de los primeros maestros del Tomari-Te, solía enseñar su estilo en secreto. Heredó el estilo de Tomari-Te de su padre, y al parecer fue el primer miembro de su familia en enseñar el estilo fuera de ella. Fue alumno de Annon y Ason (ambos militares chinos) y de los maestros locales Karyu Uku (o Giko Uku) y Kishin Teruya. También estudió el karate-jutsu de Shungo Sakugawa, siendo uno de sus estudiantes superiores.  Practicó los kata Naifanchi, Passai, Chinto, Gojushiho, Kusanku, Wansu, Wankan, Rohai, Jiin, Jion y Jitte. Matsumora reconoció como su verdadero maestro a Kishin Teruya. Se conocen muy pocos alumnos de este maestro que llegaran a tener un nivel relevante en el arte. Entre estos alumnos de encuentran Choki Motobu, Chotoku Kyan, Koha Kojo y Koho Kuba.
Kokan Oyadomari (1827-1905): Era amigo íntimo de Matsumora y tuvieron los mismos maestros. Fue discípulo de Annan y Ason. Discípulo también de K. Teruya y G. Uku. También se sabe Oyadomari Kokan fue maestro de Chotoku Kyan. Igualmente aprendió de estos maestros los kata Passai, Rohai, Wanshu y Naifanchi. Poco se sabe de los alumnos de Oyadomori, salvo de Yamazato que fue alumno suyo y de Matsumora al mismo tiempo. Los dos hijos de Oyadomari, Kotsu y Konin fueron los que preservaron su karate. Oyadomari Kotsu y Oyadomari Konin tuvieron después un alumno en común, Seikichi Hokama, que proseguiría con el karate del padre de éstos.
Matsumora y Oyadomari, acordaron dada su gran amistad y afinidad por el Tomari-te, el intercambio de kata y técnicas de sus respectivas formas de ver el karate, y cada uno de ellos ordenó a sus estudiantes que practicaran también el estilo del otro. De esta forma el Tomari-te de estos don maestros pioneros del arte convergieron en un sistema único. There are small differences between the Tomarite of Matsumora and Oyadomari, for example, this later had his own version of Passai (known as Oyadomari-no-Passai) while Matsumora preserved the original Tomari Passai, that is shorter (we preserve these two versions as Tomari-no-Passai Dai and Tomari-no-Passai Sho). Había pequeñas diferencias entre los Tomari-te de Matsumora y el de Oyadomari, por ejemplo, más adelante tuvo su propia versión del kata Passai (conocido como Oyadomari-no-Passai), mientras que Matsumora conservó el original Tomari Passai, que es más corto. Para preservar estas dos versiones, pasaron a ser denominadas como Tomari-no-Passai Dai y Tomari-no- Passai Sho. Esta unificación se vio consolidada después por el maestro Gikei Yamazato.
Kushanku: Además, en 1756 llega a Okinawa el maestro chino de “Shaolin ssu Chuan fa”, Kushanku. Este maestro arribó en Kumekura una localidad muy próxima al municipio (magiri) de Tomari y cerca de la capital Naha, Kushanku, era famoso por sus habilidades en la lucha, influyó después en el desarrollo del Shorin Ryu, dejó como legados su kata Kushanku, el “hikite” o retroceso del un brazo junto al cuerpo mientras el otro ejecuta una técnica y el “kumiai-jutsu” que era una forma de kumite (combate). Kushanku tuvo como alumnos a los indicados Chatan Yara y Sakugawa Shungo y a Shionja, después, Shokon Matsumura. Es posible que también pudiera haber enseñado Rohai, pero no se da constancia específica de ello.


4.         Tipo de kata.

Meikyo es un tipo de kata denominado civil, entendiendo como tal a todo aquel kata que desarrolla una serie de secuencia de movimientos con el objeto de defenderse de adversarios o enemigos individuales, no se trata de un kata enfocado o creado para la guerra, esto es, para elevar la eficacia de los guerreros por y para la batalla.
Meikyo es del tipo de kata externo y técnico.
De tipo externo o kata físico, técnico y táctico (aplicación) porque busca de forma generalizada con su práctica el mejoramiento técnico y físico a través de sus gestos técnicos. Y dentro de este tipo externo de kata, se encuadra más hacia el lado de kata que trabaja el aspecto técnico para el desarrollo e interiorización del repertorio gestos técnicos correcto,  en aras a una práctica  dinámica segura y eficiente en cuanto a sus objetivos.
Meikyo, nos permite poder trabajar también el aspecto táctico, de comprensión de las diferentes formas de interpretación de cada una de las técnicas o conjuntos de ellas, comprender y conseguir una mayor operatividad a la hora de realizar trabajos de aplicación acordados, trabajos de intuición, de reacción y de adaptación.
 Muestra lo típico de Tomari, la mezcla de estilos, al caracterizarse por sus movimientos ligeros, amplios y rápidos con posiciones naturales muy propios de Shorin, aunque contiene algunos movimientos fuertes con desplazamiento más lentos cuya idea sería más propia de Shorei.

5.         Significado del kata.

明鏡
“Espejo claro o espejo pulido”

(めい) = Mei = Brillante, claro, luz.      (きょう) = Kyô = Espejo
El nombre anterior de Meikyo es “Rohai, 鷺牌(ろはい)” que significa “Símbolo de la Garza, Garza real blanca, o también suele traducirse como Grulla Blanca”. Presenta “Lorei” como nombre alternativo a “Rohai” para el kata, sobre todo en su procedencia china.
Meikyo significa “espejo pulido o espejo claro”. Puede referirse a una de las tres joyas imperiales niponas: el espejo (las otras dos son el sable y el abanico). También puede guardar relación con la danza del espejo que ejecutó la diosa Amaterasu, según el Kojiki (Crónicas de las cosas antiguas). Puede tener relación con la danza shintoísta “Mizu no kokoro (espíritu como el agua)”, famoso concepto referido a un estado de espíritu tranquilo como la superficie de un lago, donde se refleja todo al instante. Hace referencia al “zanshin”, espíritu de alerta, siempre en estado de vigilancia, que es mantenido incluso después de finalizada una acción de ataque o de contraataque.
Las técnicas que componen Meikyo son sencillas, sin embargo se ubica como uno de los kata mas avanzados del estilo Shotokan, por la profundidad de espíritu que se requiere para su verdadera ejecución. Cualquier artista Marcial, según Kanazawa, de mediano nivel pudiera sentirse capacitado para ejecutar las técnicas que lo componen, sin embargo, se requiere de un altísimo grado de elevación espiritual para entenderlo e imprimirle el vigor y la sobriedad que requieren su correcta realización.
Los primeros movimientos de este kata se asemejan a la acción de alisar la superficie del agua para hacer que se calme y sea como un espejo. Su significado denota, que durante la ejecución del Kata nuestro pensamiento debe ser tan claro como para vernos en él realizando el kata, es de un alto nivel de introspección. Pues, se trataría de vernos reflejados enfrente de nosotros realizando los movimientos que en realidad estamos realizando.


6.         Familia del kata a que pertenece.

Isimi Yashunari, realizando Rohai.
Meikyo corresponde a la familia de kata que han sido interpretados por diferentes maestros a lo largo del tiempo. Viajó desde china al Tomari-magiri de Okinawa procedente del estilo de Chuan fa del norte de la “Grulla Blanca” y casi con seguridad y más concretamente de la “Grulla Blanca de Fukien”. Fukien es la región de China que más influencia político-comercial tuvo con el Reino de Ryukyu. El kata, una vez en Okinawa, se ve relacionado con personas que en algún momento estuvieron en relación con aquel estilo de kenpo chino.
En su forma más difundida, es un kata de Tomari que nos llega a través del maestro Sokon Matsumura, “Matsumura no Rohai (松村の鷺牌)”. Normalmente se le suele llamar simplemente Rohai, pero creo más adecuado llamarlo Matsumura no Rohai debido a que existen otros tres kata Rohai practicados en Shito Ryu. Anteriormente parece ser que también  era conocido como Lorei.
 Parece ser que la versión más antigua la conserva el estilo Matsubayashi Ryu, siendo también muy practicada en Shito Ryu y en otros estilos menos difundidos. Se caracteriza por el uso de la posición Sagi o Tsuru ashi-dachi, postura que apoya un solo pie preparando el otro para atacar con una patada o desplazar el cuerpo ante un ataque.
He podido encontrar las formas distintas de kata Rohai:
“Tomari no Rohai” 泊の鷺牌, conocido normalmente como “Rohai o Rojai” en los estilos de Tomari.
Matsumora no Rohai” 松茂の鷺牌”, adaptación de Rohai del maestro Kosaku Matsumora. Kata de Tomari -te 泊手.
“Tomari no Rohai Chôkotu” 泊の鷺牌の朝徳, del maestro Chôtoku Kyan. Versión considerada de Tomari-te.
“Matsumura no Rohai” 松村の鷺牌, de Sokon Matsumura. Versión considerada de Tomari-te (Shorin-Ryu).
“Itosu no Rohai Shodan” 糸洲の鷺牌初段, de Yasutsune “Ankoh” Itosu. Versión considerada de Shuri-te 首里手 (Shorin-Ryu 小林流)
Kase Taiji, realizando Meikyo.
“Itosu no Rohai Nidan” 糸洲の鷺牌二段, de Yasutsune “Ankoh” Itosu. Versión considerada de Shuri-te (Shorin-Ryu).
“Itosu no Rohai Sandan” 糸洲の鷺牌三段, de Yasutsune “Ankoh” Itosu). Versión considerada de Shuri-te (Shorin-Ryu).
“Meikyo” 明鏡, de Gichin Funakoshi, a partir de una fusión de los tres “Rohai” de su maestro Itosu, y del “Tomari no Rohai”, para su adaptación para su versión de su Karate-do Shotokan. A partir de este kata del maestro Funakoshi, aparecen versiones propias de la evolución de otros alumnos que fueron alumnos suyos:
“Meikyo-JKA” 明鏡日本空手協会Actualmente versión oficial del kata según la JKA (Nihon Karate Kyokai) y forma difundida por el maestro Masatoshi Nakayama.
“Meikyo-SKIF” 明鏡Versión difundida por el maestro Hirokazu Kanazawa. La SKIF (Shotokan Karate-do International Federation) de Hirokazu Kanazawa introdujo elementos de Tai Chi Chuan, en particular en materia de flujo y el equilibrio, y ha promovió activamente la evolución del Shotokan, manteniendo el núcleo tradicional del arte. Kanazawa es considerado uno de los exponentes de Shotokan técnicamente más brillante, y era el principal candidato de la competencia. En particular, ganó el campeonato de kumite en el primer Torneo Abierto de la JKA (1957) con una mano rota. Kanazawa fue galardonado con el 10º Dan en 2000.
“Meikyo Shodan, Nidan y Sandan” 明鏡初、二と三段La línea Shotokan del maestro Tetsuhiko Asai (Shotokan-Ryu) trabaja estos kata tomados de los del maestro Itosu. La JKA llegó a ser una de las principales organizaciones de karate en el mundo. Las diferencias entre los instructores y administradores de alto nivel dieron lugar a varios grupos separatistas, que terminó dividiéndose en dos facciones. Por un lado la facción de Nobuyuki Nakahara y por otro la de Matsuno Raizo en la que se alinea el maestro Asai. Después de batallas legales, el grupo de Nakahara retuvo el control de la JKA. 

Comentarios

LO + DEL MES