Del aprendizaje al dominio del kata (y III).


En los dos post anteriores relacionados, mostraba las fases existentes en el desarrollo de un kata, desde su aprendizaje inicial (sea o no el alumno un principiante) hasta llegar al dominio del mismo. Desarrollé las tres primeras: aprendizaje, mecanización e introspección. Ahora en este último post, sobre este contenido, trataré de exponer las tres fases superiores, a las que un practicante de artes marciales, debe aspirar no sólo para alcanzar ese dominio deseado del kata, sino del propio estilo practicado. El trabajo a desarrollar en estas tres últimas fases, es quizás el más complicado, pero para mí el más agradecido y reconfortante. 

Estas tres fases son: dominio del kata, asentamiento vitalicio y transferencia relacional.


Picar en “Leer más…” para acceder al artículo completo.
Kanji Kata
Los kata practicados asiduamente y con decisión terminan por llevarnos hacia los propósitos de quienes los crearon. Si pensamos seriamente en las tres fases ya vistas y tratamos de trabajarlas con entusiasmo vamos a notar una mejora importante, comprenderemos poco a poco las intenciones de los maestros que idearon, guardaron o innovaron el kata. 
El kata, de ahora en adelante va a ir “metiéndose” dentro de nosotros, invitándonos a su comprensión profunda y mostrándonos paulatinamente sus secretos.


Kata equipo, compañeras Gimnasio Sankukai de Zaragoza.

Kata equipo, compañeras Gimnasio Sankukai de Zaragoza
 4. Dominio. Se refiere al proceso de utilización de las técnicas con el fin de la eficacia, sin tener referencia de impacto. Los kata no fueron creados de cara a una belleza estética, sino para la búsqueda de la eficacia en combate. Muchas de las técnicas que intervienen en el kata son perfectamente identificables desde el punto de vista de la eficacia; pero otras en cambio, parecen no tener sentido y suele decirse que son simples movimientos o gestos que se incluyeron en el kata sin ser técnicas eficaces, pero no estoy del todo de acuerdo en esto. 
Luca Valdesi, Italia, Karate Shotokan, campeón mundial
La aparición de las competiciones ha contribuido a que, por reglamentación, se restringiesen algunas técnicas por peligrosas. Y suelen ser estas técnicas, casi olvidadas, aquellos “gestos de relleno” referidos, técnicas como por ejemplo golpes con las yemas de los dedos dirigidas a puntos sensibles o vitales del oponente.
En esta fase se debe tener en cuenta el ultimar todos y cada uno de los procesos físicos que intervienen en el kata, no sólo la ejecución sin referencia del oponente. Toda técnica, ya sea de mano (abierta o cerrada, en ataque o en defensa) o de pierna tiene distintas etapas en su ejecución tal y como se practican en el kihon diario: punto de partida, elevación de la rodilla (en el caso de las técnicas de pierna), extensión, recorrido y torsión de la extremidad ejecutante, momento de impacto y concentración de la energía (kime), recogida de la extremidad y llegada de nuevo al punto de partida. Simultáneamente, en el caso de las técnicas de brazo, la acción contraria del “hikite”. Atención especial a la acción de la cadera y al equilibrio técnico entre el tren superior y el inferior en la acciones de mano (simultaneidad entre el momento de impacto y el asentamiento de la posición).
Compañero Gimnasio Sankukai de Zaragoza
Alumno y profesor deben estar atentos a la adaptación y a la participación activa en el kata, a entender todo lo que se está haciendo y a ejecutarlo bien. Ya se debe tener una interpretación correcta del kihon (bunkai), saber que, si por ejemplo, se hace un “uchi-uke” es porque estamos blocando un “gyaku-tsuki” de nuestro oponente imaginario. Llevar la respiración correcta y apropiada a cada técnica o ritmo; conocer los distintos tipos de respiración que hay en ese kata y las distintas formas de respirar (que no es lo mismo). No es la misma respiración la que se hace para una defensa (inspirar) que la que se hace para un ataque (expirar), no es lo mismo respirar para realizar una sola o definitiva técnica que tener que hacerlo para realizar varias técnicas consecutivas. Importante también la acción del “hara”, la contracción muscular en el momento de finalización de la técnica y la descontracción posterior, evitar la rigidez del cuerpo en la realización del kata (suele ser muy evidente en los desplazamientos, en la cara contraída, boca excesivamente abierta o fuertemente cerrada, entrecejo, etc.). Importante así mismo la focalización de la atención, ésta debe estar totalmente colocada en cada acción del kata que estamos realizando y en un estado de estar pendiente en la posterior acción a desarrollar: concentración en lo que se hace.
El estilo metodológico es el de autoevaluación, el alumno ya se corrige a si mismo, y de deja que repase sólo. El recurso metodológico a seguir es global de polarización de la atención: se realiza la tarea en su totalidad, pero el profesor marca la pauta a lo que hay que entender, incidiendo en algún aspecto de la ejecución.

5. Asentamiento vitalicio. Conservación de por vida del kata, llegados a este paso, el kata aprendido ya no se olvida, es posible que por circunstancias especiales debas dejar de practicar el kata o el estilo, cuando regreses no habrás olvidado el kata, bastará un pequeño recordatorio para que surja en su esplendor.
Mabuni Kenwa, fundador Shito-Ryu
Fase de interiorización total del kata, del entendimiento externo, interno y aplicativo. Enfoque del kata desde lo analítico a lo global, ver y apreciar, por ejemplo, un bloqueo en el kata cuando ya se saben, conocen o practican muchos. Reflexionar, compartir, ejecutar…: aprender a reflexionar acerca de todo lo que contiene el kata (partes asequibles, más dificultosas, aquel desplazamiento con giro… etc), compartir toda información que tenemos del kata con el profesor, con los compañeros del estilo/club o de otros estilos, ejecutar el kata a partir de estas nuevas pautas.
Apreciar el enlace lógico de cada una de las técnicas que comportan el kata: ¿qué… para qué… por qué… cuando?, ¿qué es esta técnica?, ¿para qué sirve está técnica?, ¿por qué se ha incluido esta técnica? Y ¿por qué se incluye precisamente ¡ahora!... y no antes, o después de…?
También resulta muy importante llegado este punto conocer, estudiar e investigar sobre los otros conceptos del kata: su saludo, origen y/o procedencia del kata, que maestro lo creó o introdujo, cual es la historia de este kata, cuales sus modificaciones o evoluciones y sus por qué. Todo esto nos familiariza con el kata y nos ayuda a comprenderlo… indudablemente se notará a la hora de su ejecución.
Conocer y practicar otras formas de ejecución del kata: realización del kata comenzando por el lado contrario, del final al inicio, ejecución del kata sólo con las técnicas defensivas o sólo con las de ataque, realización con una mano inmovilizada, con los ojos cerrados, etc. Una forma muy completa y compleja es tomando como ejemplo los kata básicos (Heian, Pinan, Heiwan o Nanbu), ejecutamos un kata con las técnicas ordenadas, según su embusen, de distintos kata en el mismo trabajo: en los desplazamientos adelante las técnicas correspondientes al Shodan, en los giros a derecha las técnicas del Nidan, hacia la izquierda las del Sandan, cuando el desplazamiento es hacia atrás las del Yondan… se trata de un trabajo mental muy potente. Estas otras formas de práctica del kata son las que favorecen el asentamiento vitalicio, para siempre, del kata, refuerza nuestro espíritu y la coordinación mental y física.
El estilo metodológico es el estilo divergente, resolución de problemas, con capacidad imaginativa, consideración de situaciones concretas desde muchas perspectivas, programa individualizado y diseño del alumno. El recurso metodológico será global con modificación de la situación real, donde la tarea se efectúa por completo, pero modificando las condiciones de ejecución para facilitar el aprendizaje.

6. Trasparencia relacional. Llegado esta fase en el aprendizaje del kata, el alumno ya está preparado para el paso final, para el análisis conceptual personal después del conocimiento de todos y cada uno de los factores que influyen en el kata. Es el momento de relacionar los contenidos del kata con todo lo aprendido. Proponer, aceptar, diseñar, relacionar, ejecutar, transferir conocimientos de otros kata, ver detrás de la técnica, investigación personal, observar y/o ver como se trabaja ese kata en otros estilos…
Uechi Kanei, fundador Uechi-Ryu.
Ya conocemos el kata analíticamente (técnicas, combinaciones, desplazamientos, ritmos, kime, etc.) y en esta fase ampliamos esos conocimientos hacia el kata de aplicación más profundamente que en la etapa de asentamiento vitalicio. Así, aprendemos a diferenciar conceptos del kata como “oyo kumite”, “bunkai kumite”, “henka kumite” o las distintas fases de técnicas: “shoden, chuden u okuden”.
Cuando en el punto anterior hablaba del ¿para qué? de una técnica, ahora ya sabemos se trata del bunkai kumite como aplicación establecida por el maestro y/o escuela de un modo específico para explicaciones a las técnicas; el maestro diseñó una serie de técnicas con un objeto aplicativo, en ocasiones, en forma de yakusoku kumite. En el oyo kumite, se utilizan las técnicas del kata para poder trabajar otras aplicaciones. Utilizar una misma técnica para diferentes usos es lo que se denomina henka kumite, son variaciones en las cuales hay otras opciones o conclusiones prácticas de la misma, kata de otros practicantes, de otras escuelas… por ejemplo, aplicaciones/bunkai de kendo han servido para que luego nos fijásemos hacia una aplicación en nuestro bunkai. Cuando el profesor expone como una misma técnica, aplicada en uno u otro estilo o escuela para apreciar otras concepciones, y el alumno las trabaja con el objetivo de comprenderla, va a ver la diferencia entre esas técnicas y así poder asimilar mejor esa técnica determinada, si es que no la había comprendido. Y todo esto, tiene una relación directa con el shoden, chuden y okuden…
Shoden, es el nivel de técnica fundamental que aprendiza la parte obvia y esta parte obvia, es el “para qué” sirve esa técnica. Chuden, segundo nivel o nivel intermedio de la técnica, es el “donde hay que pegar o golpear”, donde hay una luxación/estrangulación o donde existe un agarre; es un nivel intermedio del atemi: con que parte y como golpear o incidir dependiendo de la zona donde se va a fijar el golpe. Okuden, es la parte más oculta del kata, lo que hay detrás, lo que permanecía en secreto… la transmisión de las tradiciones, el “arte del golpear” o conocimiento del punto vital o de kyusho, sonidos y distintas tonalidades del kiai, medicina tradicional china, conceptos del ki y los trabajos energéticos.
El estilo metodológico es el de la autoenseñanza. Como recurso metodológico el global puro, la ejecución total de la tarea a la velocidad normal.

Compañeras Gimnasio Sankukai de Zaragoza
Espero haber podido contribuir un poquito al esclarecimiento y comprensión del estudio del kata, recuerdo con cariño cuando me explicaron estos conocimientos, fue de forma progresiva en un principio, hasta terminar, si es que se termina alguna vez de aprender, en la propia investigación, buscar a través de consultas, cursos de tecnificación, etc. El acceso a estos y otros conocimientos, no sólo dependen de lo que el profesor o maestro enseña durante las clases o cursillos generalizados, éste suele tener el “tiempo y dedicación” enfocado hacia la tarea de formar a un grupo más o menos numeroso, a cumplir con una programación destinada hacia unas personas de todas las condiciones, edad y niveles… dependen de la propia personalidad del alumno, de su afán de progresión y de compromiso. A veces se comenta que el mayor porcentaje de abandono en un arte marcial (en su faceta tradicional, no me refiero a la deportiva), se produce al alcanzar el cinto negro. ¿Por qué? El alumno piensa que ha llegado a un tope, hasta ahora prácticamente se lo han “servido todo en la boca”, ha llegado a una perspectiva donde ve lo que hasta ahora ha hecho: aprender un programa, unas pautas, adquirir cierta destreza y si no sabe ver que hay algo más, como por ejemplo lo aquí tratado, puede pensar que sólo le resta acumular unos kata más y… ¿qué más?, llega la desazón.
Es por esto que es importante profundizar, buscar, investigar… conocer. A esto le llamo vivir el arte marcial, amarle. Sólo así, pienso, seguiremos adelante.

Comentarios

LO + DEL MES